Lo bueno que tiene Murcia, aparte de las mujeres, la comida y algún inmigrante madrileño, es que tiene mar y montaña/sierra. Por lo tanto, a quien le gusta correr, como es mi caso, lo puede hacer pegado al mar con unas vistas increíbles o por la sierra con unas increibles vistas.
Este sábado yo debería haber participado en mi primera ultra por montaña, I Edición Spirit Open Trail. Una carrera entre las localidades de Yeste y Riopar 53,6 km. y un desnivel acumulado + de 3.465 m., pero una semana antes de la prueba recibí un mail de la organización donde me informaban que suspendían la carrera, motivos:
"El escaso número de inscritos a fecha de cierre de inscripciones y las condiciones climáticas previstas para el fin de semana de la
prueba con altas temperaturas que pueden poner en riesgo al corredor" .
Me temo que el motivo fue únicamente el primero.
Tengo mala suerte con las carreras por montaña. Hace unos meses me quedé sin plazas en la GT Peñalara (60km), solo quedaban para la prueba de 80 / 110 y aunque podía haberlas corrido e incluso ganado, prefería la cortita y facilona según nos cuenta en la excelente y original crónica Quique de corriendoporelcampo.
Por eso, por quitarme un poquito el mono, decidí hacer este sábado una buena ruta por montaña.Dudaba entre dos, ambas salían desde el mismo sitio, la urbanización Torre Guil e iban en direcciones contrarias.
A las 8 am aparqué e inicié la que me llevaría (o eso creía yo) a las cuevas del buitre. Comencé a ascender por una carretera asfaltada interminable, harto de la carretera me metí por una pista de tierra que también ascendía hasta que llegué al final donde no había nada (no se podía seguir) a excepción de una vistas muy bonitas.
Yo no ví ni cuevas .....
.....ni buitres.
Empecé a descender buscando la ruta buena sin encontrarla y cansado ya de subidas buscando a los buitres y sus cuevas decidí volver y hacer la ruta que había descartado. Como tenía que pasar por donde había aparcado aproveché para rellenar de agua los bidones y hete aquí, que justo donde estaba el coche aparcado salía la otra ruta.
Esto ya es otra cosa...., desde el primer momento está señalizada y desde el primer momento me gustó. Una estrecha senda te lleva ascendiendo por la ladera de la sierra, en algunos tramos es tan estrecha que te rozas con ramas los brazos y cuerpo o con matorrales las piernas. El suelo es irregular, a veces tierra, a veces piedras, a veces tienes que saltar cuál cabra montesa..., una gozada.
Aquí, la cabra montesa.....
Que elegancia,que prestancía, que bien queda en la foto....... ¡que pino más bonito!
El suave ascenso se convierte a veces en una pronunciada subida obligándome a caminar. Tras un tiempo subiendo comienza una bajada, suave a veces, que te lleva al inicio de una rambla. Aquí se inicia una larga y cómoda subida, muy bonita. La rambla estaba metida en una especie de cañón, con altas paredes a los lados y muchos árboles, es muy irregular, piedras, pedruscos..., tienes que ir con cuidado mirando bien donde pisas. Hay zonas estrechas donde te vuelves a rozar e incluso tienes que agacharte para no darte en la cabeza con algún árbol medio caído.
Senda subiendo por la ladera
Al terminarse la rambla vuelves a una estrecha senda con la que sigues la ascensión por la ladera de la sierra. En varias ocasiones te obliga a caminar, incluso hay tramos que tienes ayudas con pasamanos o barandillas hechas con cuerda (yo no los usé, faltaría más). Poco a poco la senda se ensancha hasta que al final de la larga ascensión llegas a una pista forestal con un último tramo de subida pronunciada tras la que por fin llegas a un cruce con varias indicaciones de rutas (creo que es cabezo del alto). Aquí están las mejores vistas, a un lado tienes Murcia y al otro sierra.
Pista bajando por la ladera
Al fondo un poquito de Murcia
Más Sierra al otro lado
Mas senda
Decidí seguir por la ruta más larga que indicaba Pto.de la Cadena a 7 km. Todo el recorrido es ya por pista forestal, en constante bajada, aunque hay tramos con ligeras subidas. La temperatura era agradable (rondando los 40ºC), pero corría una ligera brisa que al llevar la camiseta empapada molestaba un poquito. Iba bastante cómodo, pero viendo la cara de algún ciclista que pedaleaba en dirección contraria, o sea subiendo y visto que sin darme cuenta ensimismado por el paisaje llevaba bastante tiempo bajando, pensé que era mejor volver ya, porque intuía que la vuelta no sería tan cómoda. Pero lo fue. Quitando el primer tramo en el que sufrí un poquito, el resto a pesar de ser una larga subida me fue bien. Al llegar a Cabezo blanco y tras unos momentos de duda, sorprendentemente encontré bien la ruta. Volví por el mismo camino de la ida, sin perderme, disfrutando por segunda vez de este precioso recorrido. No fué como correr una ultra pero dissufrité mucho.
Como ya me ha dicho alguien por aquí, la montaña engancha.
1º Ruta. Distancia 11,63km. Tiempo 01:50:35
2º Ruta. Distancia 22,11km. Tiempo 02:54:19
Páginas
sábado, 30 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Cabo de Gata-Parque de Calblanque
La ruta que iba a hacer saldría de Cabo de Palos y bordeando la costa me llevaría al Parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila (ida y vuelta). No tenía muy claro lo que iba a tardar ni como sería el terreno, mejor, más estretenido.
A las 5 a.m., me levanté para desayunar y esperé a que amaneciera para salir (06:22 a.m). No había nadie a esa hora en la calle, todo estaba muy tranquilo y silencioso, solo se oían las olas rompiendo en la playa. Al pasar por Cabo de Palos me encontré a gente que volvía a casa desde la zona de marcha. Me pregunté que pensaría ese grupo de chicos/as cuando vieron pasar a esas horas a un tio corriendo con mochila, bidones de hidratación colgando del pecho, otro en la mano, buff y gafas de sol.
Enseguida llegué a Cala Reona, desde ahí partía una ruta hacía mi objetivo y en ese momento comencé a disfrutar.
Cogí un sendero que iba ascendiendo y zigzageando pegado al mar, es una gozada ir corriendo mientras a tu izquierda vas viendo todo el mar desde una altura considerable.
Solo por estas vistas merece la pena levantarte a las 5 de la mañana(al fondo C.de Palos)
Trás unos kilómetros empieza una zona de antiguas minas, con pronunciadas subidas y bajadas donde se pueden ver algunos antiguos pozos mineros, la tierra tiene un color cobrizo y hay un olor extraño ( a mina).
De pronto llegas a una especie de acantilado donde hay un sendero muy estrecho para pasar, con una soga a modo de barandilla, hay que ir con cuidado, medio paso a la izquierda y ..., un corredor menos, tienes una caida de 50 metros al agua.
Después sigues ascendiendo por un camino fácil hasta que de pronto se ve al fondo el Parque de Calblanque y se empieza a bajar para llegar a él. Una vez allí la carrera es por una pista/carretera de tierra. Me habían comentado que en ese parque natural me encontraría algún bichejo, como lagartos, pero no vi nada, creo que era demasiado temprano.
Bueno, miento, si había algún bichejo por ahí como puede verse
Tardé en llegar menos de lo que pensaba y estuve por allí curioseando por las playas de la zona. Al ratito me dí la vuelta para volver por el mismo camino.
Parque de Calblanque,Monte de las Cenizas y Peña del Aguila (que no lo ví por ningún lado)
Al final fueron 18,36km., en 02h:11'. Bonito recorrido, me gustó pero se me hizo algo corto, me trajo bonitos recuerdos de un lugar lucense que conocí hace tiempo.
sábado, 2 de junio de 2012
CORRIENDO POR LA ESTEPA
Hoy por fin he podido realizar un entrenamiento en condiciones. Llevaba un par de semanas con una contracturilla en un sitio rarisimo, en el gemelo externo pegadito a la rodilla.
El pasado jueves volví a salir con los tapieros por la casa de campo para probar la pierna, un recorrido fácil con paradas (al final fueron unos 10 km.,+- en total) y no tuve ninguna molestia, además, parte del recorrido estuve acompañado de Beni que había corrido la II M-Sg y me fué aconsejando cositas.
Este sábado por la tarde quería haber corrido la IX Media Marathón Montaña Calasparra, pero coincidia en horario con una boda , asi que he salido por la mañana a entrenar.
A las 9 de la mañana con una temperatura agradable de 27º estaba ya corriendo en dirección a la zona de montes que hay enfrente de casa, zona tranquila con largas cuestas y costantes sube bajas. La idea era hacer un total de unas 2 horas, ir alejándome durante 1 horas por los caminos que me apeteciese y posteriormente con mi gran sentido de la orientación volver por el mismo camino. Obviamente a la vuelta no tenía ni p.idea de por donde tenía que ir asi que he tenido que improvisar.
La pierna sin molestías, buenas sensaciones en general. Me gusta esto de correr por el campo, me he cruzado con bastantes conejos ( hasta ahora solo había visto vivos los de ciudad), solo tengo un pero, las cuestas, pero las cuestas abajo, hacía arriba ningún problema, incluso me gusta, pero bajar "I hate it". Creo que soy el único corredor de trail ( o aprendiz) que sube las cuestas corriendo sean como sean y las baja prácticamente andando.
La estepa Murciana
Este no sé quien es, pero que bien peinao va
Joer,otra vez el tio este? aunque reconozco que mejora el paisaje
Todo ha ido perfecto. Al final el recorrido han sido 18,5 km en un tiempo de 2 h.05', con temperaturas de 27-30ºC, al llegar me he tenido que hidratar convenientemente con isotónica de cebada (Copyright Luis), seguiré con la hidratación en la boda.
Esto de correr por el campo engancha.
El pasado jueves volví a salir con los tapieros por la casa de campo para probar la pierna, un recorrido fácil con paradas (al final fueron unos 10 km.,+- en total) y no tuve ninguna molestia, además, parte del recorrido estuve acompañado de Beni que había corrido la II M-Sg y me fué aconsejando cositas.
Este sábado por la tarde quería haber corrido la IX Media Marathón Montaña Calasparra, pero coincidia en horario con una boda , asi que he salido por la mañana a entrenar.
A las 9 de la mañana con una temperatura agradable de 27º estaba ya corriendo en dirección a la zona de montes que hay enfrente de casa, zona tranquila con largas cuestas y costantes sube bajas. La idea era hacer un total de unas 2 horas, ir alejándome durante 1 horas por los caminos que me apeteciese y posteriormente con mi gran sentido de la orientación volver por el mismo camino. Obviamente a la vuelta no tenía ni p.idea de por donde tenía que ir asi que he tenido que improvisar.
La pierna sin molestías, buenas sensaciones en general. Me gusta esto de correr por el campo, me he cruzado con bastantes conejos ( hasta ahora solo había visto vivos los de ciudad), solo tengo un pero, las cuestas, pero las cuestas abajo, hacía arriba ningún problema, incluso me gusta, pero bajar "I hate it". Creo que soy el único corredor de trail ( o aprendiz) que sube las cuestas corriendo sean como sean y las baja prácticamente andando.
La estepa Murciana
Este no sé quien es, pero que bien peinao va
Todo ha ido perfecto. Al final el recorrido han sido 18,5 km en un tiempo de 2 h.05', con temperaturas de 27-30ºC, al llegar me he tenido que hidratar convenientemente con isotónica de cebada (Copyright Luis), seguiré con la hidratación en la boda.
Esto de correr por el campo engancha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)