Páginas

lunes, 18 de noviembre de 2013

TESTADOR INDEPENDIENTE - - SAUCONY PEREGRINE VS BROOKS PURE GRIT 2

Visto que ninguna marca me envía material para que lo pruebe y evalúe, he decidido hacerlo por mi cuenta. 
En mi caso, siempre que quiero comprarme algo hago mucho uso de las reviews o test de otros corredores sobre el material que me interesa, digamos que me fío más de lo que me dicen ellos que de lo que dice la propia marca o una "gran" tienda. 
Mi primera review (amenazo con que no será la única) que espero que ayude a otros corredores si dudan que elegir, será sobre las dos zapatillas de trail que uso habitualmente en mis entrenamientos y carreras, la Saucony Peregrine  y la Brooks Pure Grit 2. ambas compradas en Running Center (Murcia).
                                                            Saucony Peregrine 1

                            Saucony Peregrine 3 y Brooks Pure Grit 2
                                        Peregrine 3                                          Pure Grit 2
 
Comenzaré con mi favorita, 

Saucony Peregrine.

Llegué a este modelo a través de su "hermana" de asfalto la Saucony Kinvara (marathón de Madrid, Madrid-Segovia y 101 Ronda), me iba tan bien que cuando tuve que buscar una zapatilla de trail lo tenía claro, quería lo mas parecido a ella.
Sus características técnicas las podéis ver en su web, solo diré que cumple con los dos requisitos que yo le pido a una zapatilla, que pese poco (mi talla 8,5 USA son 264 gr) y que su drop (diferencia de altura entre el talón y la punta) sea de 4 mm.
He hecho con ellas cientos de kilómetros entre entrenamientos y carreras de montaña, dándole bastante uso como demuestra la foto de abajo (se puede apreciar la fragilidad del upper), primero con la Peregrine 1 y recientemente con la Peregrine 3 y la conclusión es la siguiente:
                                                   Saucony Peregrine 1
Su punto débil es el upper o la tela que "protege" la zapatilla, digamos que es una mierda muy frágil (adios al posible patrocinio de la marca y si, esta es mi favorita), pero claro, si se quiere aligerar peso es casi "normal" que algunas partes sean tan "sensibles". El upper es bastante fino y transpirable pero a la mínima que te rozas con alguna piedra o vegetación se rasga. De todas formas, esto me ha sucedido con el modelo 1 y tras darle bastante tralla. En la Peregrine 3 que ya llevo usando unos tres meses, la marca ha mejorado bastante esta parte, haciendo un upper mas reforzado con lo que creo que este problema casi se ha solucionado.
Otro punto débil era el cordón, al ser redondo hacía que si no te lo atabas con varios nudos, se te aflojaba y soltaba en carrera, pero este tema también se ha solucionado en el modelo 3 siendo ahora de sección plana (los de toda la vida).
La zapatilla tiene una entresuela con un perfil bajo, esto hace que tengas mejor movilidad y aunque no llegan a ser minimalistas 100%, si notas mas el suelo que con otras zapatillas, teniendo con ello mas y mejor control cuando pisas por terreno algo mas complicado.
La suela tiene bastante agarre, con buenos tacos siendo los exteriores de sierra, esta parte no la han cambiado según han ido actualizando el modelo, pero vamos, en los sitios complicados y con piedrecillas sueltas resbalan igual que cualquier otra.
La amortiguación es un pelín dura pero aún así son cómodas y lo prefiero. Corrí con ellas en la Quixote Legend y mis píes llegaron perfectos y sin ningún tipo de molestias.
Y por último, un detalle que me gustó es la anillita que tiene en la zona baja de los cordones para poder enganchar polainas y así evitar que te entren piedrecillas.



 Brooks Pure Grit 2





Este modelo lo tengo por necesidad. Las Peregrine 1 estaban bastante cascadas y no había en el mercado la siguiente versión por lo que tuve que buscar una sustituta para poder preparar y correr una ultra que tenía próxima. Buscando, buscando, encontré una zapatilla que cumpliera con mis dos requisitos, 4mm de drop y ligeras (270 gr). Vi varias reviews que las dejaban muy bien y aparte me enteré de que es el modelo que usa ultimamente en sus ultras mi amigo Scott Jurek, por lo que creí que serían una buena opción.

Lo primero que llama la atención es cuando te las pones (aparte de su bonito diseño), están cerradas y es como ponerte un guante. Tienen una banda central elástica que hace que se ajusten al pié. A mi me parecía incomoda esta banda, porque aprieta, pero cuando empiezas a correr no llega a notarse. Tienen un tacto muy suave por dentro e incluso se puede correr con ellas sin llevar calcetines.

                                    Banda elástica central
 El upper es bastante  ligero pero está muy reforzado por lo que no he tenido ningún tipo de problema con rasgaduras y golpes, que los ha habido.
Los cordones son  muy finos y elásticos y a pesar de ser redondos no se llegan a desatar mientras corres.
La entresuela de la zapatilla es bastante fina o perfil bajo, hecha de un material aparentemente blando, sintiéndose muy cómodas cuando corres, pero al hacer salidas muy largas si note al final algo de dolor en los pies (prefiero amortiguación algo mas dura).
La suela es de taquitos pequeños, tiene el agarre justo, yo no tuve muchos problemas en bajadas porque voy "controlando" (que forma mas elegante de decir que bajo con mas miedo que vergüenza) pero quien se lance se escogorcia fijo, kamikaces abstenerse.
En la foto up se pueden ver los taquitos y ese corte en la suela para separar el dedo gordo de los otros (siempre metiéndose y discriminando al gordito) y así tener mas estabilidad y control al pisar (según leí), pero ya digo que es una chorrada y que no se nota nada especial.
Aunque ya tenía en mi poder las Peregrine 3, opté por correr con las Pure Grit 2 la UltraTrail Sulayr, ya que el terreno no iba a ser muy complicado (incluso podría haberlo hecho con las Kinvara) y me fueron francamente bien, cumpliendo perfectamente con lo esperado.

Resumiendo: 
Quien busque unas zapatillas minimalistas (casi), mas ligeras de lo habitual y con 4mm de drop, sin duda con cualquiera de estos dos modelos acertará, tanto para carreras de montaña "cortas" como  para ultras. 
La Saucony Peregrine 3 es mas recomendable para terrenos con mas "dificultad" por el tipo de suela que tiene y la Brooks Pure Grit 2 es mas para senderos, caminos y pistas

 

sábado, 9 de noviembre de 2013

BUSCANDO EL LÍMITE - RETOS 2014

150 KM y 10.880 metros de desnivel,  estos van a ser los números de la primera carrera de las tres o cuatro (la 4ª dependerá de la fecha en que haga la 3ª, si en sept-oct o nov) en las que tengo previsto participar en el año 2014, y no, no me he vuelto loco (la locura viene de serie). Últimamente solo me motivan pruebas en las que haya un cierto porcentaje de posibilidades de no terminarlas, pruebas en las que tenga que dar lo máximo tanto física como mentalmente, resumiendo, que me supongan un reto.
No tengo pensado participar en ninguna carrera "cortita", las que están en mi mente rondan todas los 100 km (la verdad es que lo pasan) y hacer una por trimestre me parece un buen plan para estar entretenido y entrenado todo el año. Las largas y duras me ponen (obviamente hablo de carreras). 
Mi objetivo en todas ellas será el habitual, batir el record de la prueba, pero siempre me conformaré simplemente con llegar, disfrutando de la carrera y de la experiencia.
Seguiré con el mismo entrenamiento que me ha llevado al éxito en mis anteriores ultras, únicamente cambiaré un día que dedicaré exclusivamente a cuestas, en todas sus formas y variantes, a ver si consigo mejorar uno de mis puntos débiles.

                                                                        Mi primer reto 2014.           

Deciros a mis millones, miles, cientos, cinco o seis lectores que es muy posible que esté un tiempo sin subir nada al blog (si no tengo nada interesante prefiero no poner nada) si me echais de menos me teneis en facebook y guasapp.