Páginas

sábado, 1 de noviembre de 2014

NIKE ZOOM WILDHORSE - TEST

Amenacé con volver y aquí estoy otra vez con un nuevo test, review o prueba de material, dependiendo de la procedencia del lector.
El testador


La testada
     Por casualidad encontré estás zapatillas mientras leía una crónica de una carrera americana allá por el mes de Abril. Era un blog de una corredora, había participado en una 50k y hablaba muy bien sobre este modelo. He de decir, que yo no soy nada de Nike, ni de marcas deportivas muy muy conocidas, pero hablaba tan bien de ellas que reconozco me picó la curiosidad. Además, la Wildhorse en concreto cumplía los dos requisitos que yo le pido a unas zapatillas de trail, pesar menos de 280gr (235 talla 8,5 USA) y tener un drop de 4 mm.(23mm altura talón y 19mm punta).

     Como no encontré ningún sitio físico donde las vendieran para poder probarlas, aprovechando una oferta las adquirí por internet (50€), teníendolas a los pocos días en casa.

   He hecho aproximadamente con ellas 200km., entrenando por caminos, senderos, pistas y zonas algo técnicas, nunca con lluvía (recordad que vivo en Murcia y el único día que llovió llevaba otro modelo). También fueron las elegidas para participar en mi última carrera, la Ultra Trail Bosques del Sur, haciendo con ellas los primeros 64 kms.

ANÁLISIS.

Ya os adelanto, que me sorprendieron gratamente.
.
Upper: Formado por una especie de redecilla muy transpirable, la sensación es de fragilidad y de que se va a rasgar en cualquier momento, pero hasta la fecha está perfecto y yo soy de los que ven una piedra y le doy una patada, aparte de ir enganchándome con raices y ramas. Aunque imagino que al igual que me ha ocurrido con otras marcas con similar "fragilidad" acabarán rasgándose. No se puede tener de todo, si quieres ligereza y poco peso, al final el upper acaba pagándolo. La gama de colores es muy variada y original como podrás ver si visitas su web.

Y aún hay bastantes más colores.
Suela: La entresuela está formada por un compuesto de phylon y cushion muy blandito al tacto. La suela da sensación de pegajosa cuando caminas y la forma de los tacos (en dos direcciones) hace que tengas muy buen agarre, tanto en subidas como en bajadas y al ser el contacto con el suelo tan suave, cuando bajas tienes la impresión de que puedes ir más rápido, quizás influya en esto que en la zona del talón tenga cámara de aire.Pero, ese agarre ha ido desapareciendo tras el uso ya que los taquitos se han ido desgastando más rápido de lo que esperaba y es mejor evitar zonas muy técnicas, salvo que seas mas valiente que yo.

Tramos de terreno técnico donde las probé


Testando la zapatilla
Otra vista del modelo


Interior: El tacto es muy suave, no van del todo abiertas y la introducción (c.p) es tipo guante. El espacio para los dedos es amplio y el talón se ajusta bien. Uso la misma talla (8,5 USA) que con mis otros modelos Kinvara3, Peregrine2, MT110 y Pure Grit2 y quizás sean junto a las brooks, las que mas justas van de empeine, aunque sin llegar a apretar (leí que esto es tipico en zapatillas Nike, pero en este modelo lo han variado).

     Sin duda son las zapatillas más cómodas que he usado, muy similar a las Kinvara . No parece que las lleves puestas y el apoyo con el suelo es muy suave. Cuando corres con ellas sea por el terreno que sea, tienes la sensación de que vas pisando descalzo sobre una colchoneta de gimnasio.No sufrí ningún tipo de rozadura o molestía en salidas de 3 horas y mis piés acabaron como nuevos. Su suela, aunque aparentemente fina tiene la amortiguación suficiente para correr con comodidad por terreno inestable sin notar mas de lo necesario o molestarte las piedras que puedas pisar. 
     Lo que más me sorprendió de ellas fue, que a pesar de su ligereza son extremadamente cómodas y su suela protege bastante bien por todo tipo de terreno sin penalizar el que puedas "sentir" el suelo como una zapatilla más minimalista.

Yo las recomendaria tanto para carreras de montaña "cortas" poco técnicas como para ultras mas pisteras, tipo Ronda, M-Seg o similar. 

     Y aunque sean unas zapatillas que recomiende, os diré que de momento las tengo en cuarentena. En la Ultra Bosques del Sur tuve un problema en una rodilla como muchos de vosotros sabréis ( si habéis leído la crónica) y aunque estoy seguro de que la culpa no fué de las zapatillas y si de mi pierna izquierda defectuosa, he decidido dejar de usarlas por un tiempo. Pero vamos,  que quién esté interesado en ellas, son unas muy buenas zapatillas y nike no me paga nada (acepto sobres). Os sorprenderan como a mí, seguro.

miércoles, 1 de octubre de 2014

ULTRA TRAIL BOSQUES DEL SUR 2014 - CRÓNICA



    
Bien merecida

Primera vez que lo paso mal en una carrera y que se me hace muy larga, pero a pesar de ello estoy contento. Supe bien gestionar algún que otro problemilla y la experiencia acumulada de anteriores ultras me ayudaron sin duda a poder ser finisher en esta, aunque tengo claro que si todas las bajadas hubieran sido duras de verdad o si no hubiera estado en esta ocasión acompañado por mi pareja de hecho(para carreras) Johan, me habría sido muy complicado finalizarla.
Lo peor, aparte de mi problema de rodilla, tantos y tantos kilómetros de pistas forestales, de 125km calculo que habrían unos 105/110, que hicieron algo aburrido el recorrido, además pasando coches. Lo mejor, poder saludar a algún corredor conocido en otras carreras y compartir muchos kilómetros en muy buena compañía.


Al final, 23h 23’ para completar los 125 kilómetros y 4000 D+ de la I Ultra Trail Bosques del Sur.

Espero que la crónica no se os haga tan larga como a mi la carrera.

En esta ocasión también iría acompañado por mi amigo Johan. Quien haya tenido el valor de seguir mi blog sabrá que ya he participado con él en 4 carreras anteriormente, aunque esta vez habíamos decidido dar un paso más en nuestra relación y compartiríamos habitación la noche antes…..


Salimos el viernes por la tarde llegando a Cazorla sobre las 20h. Fuimos directamente a recoger el dorsal pasando también el control de material y después de instalarnos en el hotel nos marchamos a cenar algo. La noche fue tranquila y dormí bastante bien, aunque con un ojo abierto ya que no me fiaba mucho de mi compañero, pero al final no pasó nada , en fin, otra vez será. Por cierto, según Johan no ronco. Si, ya se que esto a vosotros no os importa pero mi mujer lee el blog.

Preparado para la carrera

Mira que le dije que separara las camas para la foto.......

8.30 Nos dirigimos a la salida, dejamos las bolsas para el km.64 y mientras esperamos saludo a Fran e Ignacio, dos amigos murcianos. También charlo un ratito con Fali Coleta y Sergio K2 a los que conocí en Bandoleros y saludo a Antonio Bernal, corredor de Jumilla al que Johan y yo conocimos en la Ultra Sulayr.



Dejando la mochila. Aquí al amigo se le olvido cambiar la fecha a la cámara





9.00 Se da la salida y tras callejear un tramo comenzamos la primera gran subida pegados a un río. La carrera tiene pinta de que será bonita. Poco a poco y sin problemas vamos ascendiendo al puerto de Gilillo coincidiendo en un tramo con Sergio que nos vuelve a grabar con su Go-pro(como en bandoleros) y aprovecho la ocasión para comentarle que cuando amplíe mi curriculum deportivo y adquiera el nivel suficiente me invite a la kedada de la Selva que el organiza.
Subiendo el Gilillo

Sin ningún problema terminamos la subida y al poco llegamos al Parador donde está situado el primer avituallamiento. 



Parados en el Parador. Al nº114 le adoptaríamos mas adelante(aún no le conocíamos).



Seguimos camino, el cielo empieza a nublarse sin llegar a llover. Los kilómetros van pasando y empiezo a ver mas pista de la que me gustaría. Ya se empieza a hacer monótono. 


Yo y mis molestias intentando seguir al  de abajo.




Nos encontramos con Fali Coleta y hacemos un tramo junto a el. Vamos charlando y nos cuenta cosillas de algunas de sus muchas ultras o retos, haciéndonos muy amena esta parte. Nos dice que en el Tor de Geans, en los avituallamientos dan cerveza. ¡en la hora que se le ocurrió decir esto! ¡y que Johan lo oyera!..., ahora quiere hacer esa carrera y solo por la cerveza. Para que os hagáis una idea de la relación de Johan con el lìquido elemento, os diré, que si los egipcios no la hubieran inventado lo habría hecho el para poder beberla.  Quiere que hagamos un equipo y vayamos a correrla y yo por mi amigo voy a donde sea, además, a mi cuando me tome 3 ya me dan igual 330 kilómetros que 600, lo que no sé en que dirección los haría.



Fali Coleta intentando adelantarme

Llegamos al siguiente avituallamiento km.33, el tiempo se pone algo peor y decidimos ponernos los chubasqueros. Empiezo a tener molestias en mi pierna izquierda, una veces en la zona de la cadera, otras en la rodilla, otras en el abductor y me empiezo a preocupar. Además, aunque voy comiendo y bebiendo bien  no voy cómodo corriendo, me noto muy flojo y cada vez que el terreno es favorable(siempre que no sea cuesta arriba) y Johan dice de correr lo paso mal por lo cansado que voy, no digo nada pero creo que el lo nota, aunque esto me preocupa menos, no es la primera vez que me pasa en una carrera. El tiempo empeora y empieza a llover, lluvia que durará 2,3 horitas solamente.


Selfie in the rain

 Avituallamiento del km.50. Llevamos unas 7horas y poco, nuestra previsión es de hacer unas 20-22 horas y estamos en tiempo. Ha parado de llover  aunque el cielo sigue gris y hace algo de fresco. Yo sigo con mis molestias en la pierna y mi cansancio, y tengo muchas ganas de llegar ya al siguiente punto de control donde hemos dejado una bolsa para ver si me recupero un poco.
Seguimos con nuestra rutina de correr llanos o cuestas abajo y caminar el resto. Un corredor se nos acerca (el 114), nos comenta que iba con otros 3 amigos pero han preferido ir a un ritmo mas alto y dejarle atrás. Nos pide “permiso” para ir con nosotros, no tardará en llegar la noche y prefiere ir acompañado. Nosotros, que somos muy buenas personas y además no nos gusta que abandonen a nadie y menos a un corredor, decidimos “adoptarle”, además no parece mal chico y los tríos nos gustan. El adoptado se llama Juan de Dios y es sevillano. Le comento que no piense en sus amigos, que esto es muuuuy largo, que queda mucho y que no sería nada raro que se los volviera a encontrar y no muy bien si han ido a un ritmo demasiado rápido. Y juntitos llegamos al km64.


Con Fali en el Km.64

Aquí volvemos a ver caras conocidas, hemos ido coincidiendo en los anteriores avituallamientos también. Saludo a Fali , a  Antonio y a Nacho Botia(amigo murciano). Está también Ignacio al que no le veo buena cara y le comento que descanse el tiempo que haga falta, que no hay prisa. Como y bebo bien, me aplico radio salil en la rodilla, me cambio de camiseta y zapatillas y decido guardar el ibuprofeno para mas adelante ya que de momento es mas molestia que dolor. Un momento antes de salir ya los tres, nos comentan que ahora viene una zona con bajada muy técnica, y claro, me es inevitable después del master que hice en Andorra sobre terrenos técnicos (de verdad) tener mucha curiosidad por ver si hay diferencias con los de aquí y sé que Johan está pensando lo mismo (después me lo confirmaría).

Empieza la segunda mitad de la carrera y mi particular calvario. La parada me ha venido muy bien y me encuentro ahora perfecto de fuerzas, como si empezase de cero. Corro sin cansancio y sin apenas molestias en mi pierna, pero cuando el terreno empieza a tener un mayor desnivel (hacia abajo)  me empiezan a dar pinchazos con un dolor casi insoportable. Está ya oscureciendo y hacemos una parada para ponernos los frontales y yo volver a aplicarme en la rodilla un lilimento "mágico" que traía Juande (tampoco funcionó). El terreno empeora y el dolor aumenta. No se como apoyar ni que postura poner, me preocupa sobre todo que esos cambios de apoyo me afecten a otra parte y entonces si que tenga que parar. La parte tan técnica que nos dijeron, como ya imaginaba, no tenía nada que ver con lo de la carrera que hice en Julio y se podía bajar trotando o andando rápido, de hecho Antonio que iba por detrás nos pasó como una bala. 

Mis amigos son comprensivos y me dejan ir el primero marcando el ritmo que pueda. Hacemos una parada técnica y ahora si me tomo un ibuprofeno a ver si me hace algo(sin funcionar).
Seguimos bajando y el terreno cambia, se vuelve a la pista, el desnivel ya no es como ir bajando escalones y el dolor desaparece cuando apoyo esa pierna quedando solo en molestia. JuandeDios se ha integrado bien, demasiado bien diría (tranquilo que todo todo no lo voy a contar, quien quiera saber nuestros “secretos” que se venga a una carrera). Llevamos un ritmo cómodo para el y se le ve contento, vamos de cháchara y los kilómetros siguen pasando. Empezamos a subir y nos encontramos con Antonio (el que bajaba como un loco), le pregunto como va y me dice que tocadillo del pié. No me extraña, hace 15 días ha hecho otra ultra en Sierra Nevada, lo raro sería que no fuese tocado (que fuertes están los de Jumilla). Le adelantamos y se nos pega, este no necesita permiso para acompañarnos y a partir de ahí haremos los cuatro la carrera juntos hasta meta. Curioso Team, madrileño, murciano, sevillano y sueco.
Llegamos al km.93, avituallamiento de la Torre del Vinagre, reponemos fuerzas, nos hacemos unas fotos y comenzamos una fuerte subida. 



Juande(el adoptao), Johan, yo y Antonio(el de Jumilla)


Nos habían comentado que estamos en  época de berrea, los ciervos están en celo, y eso, pués berrean. De vez en cuando oímos un berrido cercano, habrán detectado que estamos algunos en celo también y cuando sucede Johan se pone a imitarlo, perfectamente por cierto,(es lo que tiene haberse criado con renos en su país natal), hasta  el ciervo parece contestar, y así entre berridos y otros ruidos nocturnos llegamos al final del ascenso. 
Los kilómetros de bajada hasta el último control los hacemos a buen ritmo, al no ser muy pronunciada la rodilla solo molesta, incluso vamos adelantando ya a algún que otro corredor.
Km.108. Último avituallamiento hasta meta. Paramos lo justo para reponer líquidos y picar algo. Según el perfil de la carrera queda bajar unos 10kms hasta llegar a una subida algo complicada y después bajada a Cazorla. Si el terreno no es muy malo no lo pasaré mal ya que voy bastante bien de fuerzas. La bajada la hacemos bien ya que el terreno no es complicado y por fin  llegamos a la última subida dura de la carrera. Ufff, desde abajo se ve dura dura , bastante vertical y por sendero, esta si que me recordó a Andorra, aunque bastante más cortita, algo que agradecimos todos. Vamos en filita y voy marcando el ritmo. Un par de corredores se unen al grupo subiendo y comenzamos la bajada juntos.
Esta bajada si es técnica y empiezo a sufrir los pinchazos otra vez. Me caigo un par de veces por intentar cambiar la forma de apoyar para no “sufrir”. El dolor es fuerte pero ya solo quedan 6 kilómetros e imagino que el terreno cambiará, ¡a apretar los dientes y a seguir!. Por fin llegamos a una especie de santuario con carretera asfaltada, descansamos un poco y continuamos. Empezamos a correr cuesta abajo por la carretera. Juande tiene problemillas y se queda retrasado, nos dice que no puede seguirnos. Dejamos la carretera y avanzamos ahora por camino. Vamos Johan y yo primeros con Antonio cerquita por detrás. En esta parte adelantamos a muchos corredores que van algo tocados ya. Estamos subiendo por el lateral de un río que se escucha por abajo, sabemos que queda ya muy poco y el ritmo sigue siendo bueno. De pronto se nos pega Juande otra vez recuperado y nos cuenta que entre los corredores que hemos adelantando en esta parte estaban sus 3 amigos. Se le ve eufórico y con las fuerzas renovadas. Llegamos al final de esta subida y enlazamos con la parte inicial de la carrera pero esta vez cuesta abajo. Vamos pegados al río, cruzando puentes de madera. Johan me dice que afloje y tiene razón, quedará apenas 1 kilómetro y el podium se nos escapó hace mucho. En ese momento me doy cuenta de que hoy hace justo un año que nos conocimos en la Ultra Sulayr de S.Nevada, nos felicitamos por nuestro aniversario (es que somos muy románticos) y seguimos por el río adelantando a algún corredor mas.


A 1 kilómetro escaso de meta, al fondo se ve a Antonio.

A punto de entrar en meta, bonita forma de celebrar nuestro "aniversario"
Antonio se ha quedado un poco retrasado, pero cuando entramos en el pueblo a muy pocos metros ya de la llegada nos paramos a esperarlo, queremos entrar los 4 juntos a meta y así lo hacemos.

Un placer haber compartido con este grupo muchos kilómetros y la llegada.
Finishers Ultra Trail Bosques del Sur

Para Daniel, Claudia e Isa.

sábado, 19 de julio de 2014

ANDORRA ULTRA TRAIL - ULTRA MITIC 2014




112 Km y 19.400 metros de desnivel acumulado  que se quedaron en 76 Km y 14.200 metros, y pongo el acumulado  porque en esta carrera es casi más importante el desnivel negativo que el positivo.
Esta va a ser mi crónica mas difícil, es más, ni siquiera la iba a hacer, pero he pensado que le puede venir bien leerla (yo suelo hacerlo cuando preparo mis carreras) a algún corredor que quiera participar en esta dura, muy dura y bonita, muy bonita prueba. Además, a mi me vendrá bien leerla de vez en cuando.
Me retiré en la 2ª base vida Bordes D'Envalira y sinceramente aún no se bien el motivo de mi huida. Estaba justo de fuerzas, cierto, pero es que llevaba 26h30' corriendo, ¿cómo no iba a estarlo? Me quedaban  "solo" 36 Km que con el desnivel que faltaba y mi ritmo me supondrían unas  12/15 horas mas, ¿mucho tiempo?, puede ser, pero aparte del cansancio iba bien de piernas, sin molestias, sin ampollas, sin rozaduras, sin dolores (excepto en la espalda desde el km.10), o sea , que si hubiese querido sufrir un poquito lo habría conseguido. Creo que me arrepentiré toda la vida de mi absurdo abandono.
No soy nadie yo para dar consejos pero me voy a permitir la licencia, además son sobretodo para mí.
1- Si no te estás medio muriendo, tienes una pierna rota o similar, un pajarón de cuidado del que no te recuperas!! NO TE RETIRES !! . Estas cansado, no pasa nada. Te paras el tiempo que haga falta en un avituallamiento, no hay prisa. Comes, bebes, hablas con los excepcionales voluntarios, esperas, piensas y seguro que te recuperas. Has estado muchos meses entrenando, madrugando, pasando calor o frío, quitando tiempo a tu familia...,!piensa en todo esto!. Te aseguro que compensa seguir y sufrir un poquito, tienes más que ganar que perder.
2- Entrena con la mochila llena del material que vayas a llevar a la prueba, con el obligatorio y el extra. Yo no lo hice y sobre el kilómetro 10 dolor de espalda hasta el final por culpa del peso.
3- Come regularmente, no esperes a los avituallamientos (por muy bien surtidos que estén). Mi idea era la de tomar un gel cada 2 horas aprox !me tomé 4 en toda la carrera! Intentaba llegar a los avituallamientos que en kilómetros no estaban lejos, pero con este desnivel 10km se hacían 3 horas y al final pasó lo que pasó, comía a destiempo y cuando llegaba al avituallamiento ni tenía casi ganas de nada.
4- No te pongas un tiempo tope para llegar a meta. Eres un corredor del montoncillo, tu objetivo es únicamente llegar, dan igual 15 horas, 32 o 42. Olvídate del tiempo, estás en un entorno único, rodeado de montañas por todos los lados, nieve, valles, ríos...., !!DISFRUTALO!!.
5- Entrena esforzándote un poco mas. Los entrenamientos,  más intensos, más duros, no siempre con esos ritmos tan cómodos. Te vendrá muy bien luego para las carreras con desniveles de verdad. 

Desde que apunté a la Ultra Mitic tuve mis dudas de si con mi entrenamiento y nivel sería capaz de afrontar con garantías una prueba con este desnivel brutal (lo de los kms., no me quitaba el sueño) y la verdad es que tenía mucha curiosidad. Unos días pensaba que sí, que no sería para tanto y otros días que no, que entrenando subidas con desniveles de 300 metros como mucho de una vez(Murcia no da para mucho más) me quedaría en medio de la montaña agonizando. He de decir que me he sorprendido o estaba mejor entrenado de lo que yo  pensaba, de hecho, a pesar de las horas, de los kilómetros y del desnivel que hice antes de mi espantada, al día siguiente estaba como si no hubiese hecho nada de nada y eso me dio mucha rabia por lo que significaba.
 La carrera es muy muy dura, las subidas son interminables, cuando llegas arriba no has llegado, aún hay más subida (al día siguiente compartí jacuzzi con el 6º clasificado de la Ronda dels Cims, Roberto Gil, él lleva el perfil de la carrera en el bastón y lo comprueba con el altímetro de su reloj, no hace caso a lo que ven sus ojos y la verdad es que es un buen consejo) y las bajadas no tienen fin, por mucho que bajes nunca llegas al final, como por ejemplo en la bajada a  La Margineda. La Mitic es dura, pero con entrenamiento y aceptando que habrá momentos en los que se sufrirá algo, se puede hacer.

Minutos previos a la salida

A las 21:50 entramos en el corralito Johan, que otra vez sería mi compañero en una carrera, y yo. A las 22h, con batukada y fuegos artificiales se da la salida y bajamos por las calles asfaltadas de Ordino en busca de Llors donde está la primera gran subida a unos 6 km. La subida es dura, vamos por un sendero y por zona boscosa. Todos vamos en fila, frontales encendidos y con cierta animación. No voy muy cómodo, he podido comprobar otra vez que hasta que no llevo unas 5 o 6 horas corriendo mi cuerpo no entra en modo ultra y me cuesta pasar los primeros momentos. Subimos 1500 D+ en 12 kilómetros, estamos a 2600 metros, no está mal para entrar en calor. Y tras una gran subida una bajada igual hasta llegar al Pla de l'Estany a 2000 metros. Bueno, comienza el espectáculo, la subida al Comapedrosa, el pico más alto de Andorra (2942mts), 900 metros de desnivel en apenas 3 kilómetros. La luna va iluminando nuestros pasos y mientras subimos se pueden distinguir a nuestro lado zonas con nieve. La subida es muy dura, atravesamos zonas con rocas, con piedras, con nieve, con arena.... y el desnivel cada vez es más fuerte siendo los últimos metros casi verticales. Voy bien de fuerzas, aunque mi espalda está resentida (consejo 2).
Al fondo, a la izquierda de la nieve el Pic de Comapedrosa ,visto desde la estación de esquí de Pal (La Massana)

No olvidaré muchas cosas de esta carrera y lo que sigue es una de ellas, la bajada del Comapedrosa.... Había gran parte con nieve y bajábamos literalmente esquiando (obviamente con alguna que otra caída), fue alucinante. Al final pasábamos por un estrecho camino de hielo/nieve pegado a un lago, si te escurrías, al agua.
Seguimos subiendo y bajando, no iba mirando el reloj y no sé qué hora era, la noche iba pasando. Cada cierto tiempo nos encontrábamos con un control o un avituallamiento con unos voluntarios de 10. 
Avituallamiento nocturno

Y poco a poco fue amaneciendo mientras estábamos llegando al avituallamiento de Port Negre. 

En Port Negre
Empezaba una bajada muy corrible

El paisaje era increíble, mirases donde mirases veías una montaña, cerca, lejos, daba igual.., ¿he dicho que el paisaje era increíble?
Algo que me sorprendió de la carrera es que había muchas más zonas corribles de lo que pensaba y esto ayudaba a que el ritmo no fuese tan, tan lento y ahora empezaba una de esas zonas, la bajada desde Port Negre hasta el comienzo de la pequeña subida al Bony de la Pica. 
En una zona de las "fáciles"

Aquí nos encontramos a un corredor que había hecho parte de la carrera días antes entrenando, nos explicó algunas zonas del recorrido y nos dijo que su objetivo eran 36 horas, 36 horas?, pero si nosotros teníamos pensado entre 30 y 33, si este que conoce el recorrido dice ese tiempo, nosotros......   ( ver consejo 4) y  tras decirnos esto,  poco a poco se fue alejando hasta perderle de vista.
Bajada muy técnica, con cadenas
Reponiendo fuerzas

Descansando

La siguiente bajada se las trae, casi 1400 metros en 9 kilómetros hasta llegar a la 1ª base vida en La Margineda. Primero bajada muy técnica con cadenas en algunas zonas para ayudarte, después es más fácil pero interminable, nunca llegas al final, se hace eterna. Y cuando ya parece que estás llegando, no llegas, aún hay que bajar más. Cuando llegué no me lo creía. Aquí tenía una mochila y aproveché para dejar ropa que no había usado por la noche ya que hizo muy buena temperatura. Comimos algo y en marcha, nos esperaba la subida más larga de la carrera.
1ª base vida, La Margineda

Subida al Coll del Bou Mort (un nombre muy acertado), 1550mts en 8,5km (mirad el perfil) y aquí las subidas no tienen "descansos" es decir, zonas llanas o de bajadas para seguir subiendo. Mejor no pensarlo, nos ponemos a ello y empezamos a subir por el interior de un bosque que atenúa el sol que pegaba fuerte. En el principio coincidimos con un cartagenero (que pequeña es Andorra), Juan creo que se llamaba, un cachondo, nos dijo que la Mitic era más dura que la R.d.Cims por no se que historia del desnivel en menos kilómetros ?? ( la Ronda os recuerdo que son 170 kms con un desnivel de 26.000 mts acumulados), ya, ya, si me tenía que haber apuntado a esa menos dura.... 
Juntos iremos un pequeño tramo hasta que Juan se quedó atrás. El camino va haciendo zig zag y el desnivel no es excesivamente pronunciado. Poco a poco vamos subiendo, adelantando y siendo adelantados por algún corredor. Seguimos subiendo, parece ser que ya se ve el final, pero no, cuando llegas a ese final la subida sigue, a lo lejos vemos una casa, es el refugio de Prat Primer, por fin llegamos, pero a un control. Una voluntaria nos toma nota del dorsal y nos dice, nos dice !que aún no hemos llegado al avituallamiento!, !que hay que subir primero allí! (señala con el dedo a lo lejos, miro y veo tres picos), allí, a ese que tiene una torreta, dice y después 1 km más de bajada. Ostras, rezomiro para que no sea uno de los dos lejanos, yo no veo ninguna torreta, me lo vuelve a señalar y parece que es el más cercano, alivio, aunque este último tramo se las trae, corto pero intenso, sobretodo porque el desnivel no era como hasta ahora, era mucho más duro. Y lo peor es que nos dijo que ese era el kilómetro 51 y nosotros pensábamos que era el 58 o 59. Johan mira el reloj y comenta que llevamos 16h30' sin estar aún por la mitad y lo duro que se va a hacer lo que queda (aunque viéndolo ahora casi vamos en el tiempo previsto).
Coronamos por fin y bajada fácil (corrible) hasta el avituallamiento que está en el refugio de Claror. Aquí coincidimos con algún corredor de la Ronda, ellos llevan el doble de kilómetros que nosotros !!qué makinas!!. Reponemos fuerzas y salimos corriendo aprovechando que el terreno es favorable hasta que llegamos a una subida bastante asequible que nos llevará a la Collada de la Maiana. Bajada otra vez fácil hasta  un río  por el que iremos paralelos subiendo hasta el refugio de L'illa y posteriormente al Collada dels Pessons.
Esta subida es muy bonita y "suave" todo el trayecto se hace con el río pegado, si vas con fuerzas puedes correrla toda, se llama Travesía del Madriú. Por el camino vemos a algún corredor tumbado a la sombra durmiendo o descansando y sin mayor dificultad llegamos al refugio. Johan vuelve a preguntar en este avituallamiento si les sobra algún bastón, rompió uno en el km.23 y ha ido desde entonces con este problema (en un avituallamiento anterior se lo medio arreglaron ). Reponemos fuerzas, le dejan un bastón a mi compañero que tenían por ahí y un poquito antes de seguir volvemos a encontrarnos al compañero de Cartagena, saliendo los tres juntos en busca del control de la Collada dels Pessons. Bordeamos un lago y la subida que queda se endurece, el terreno ahora es piedra y roca costando mucho subir. Johan vuelve a comentar lo del tiempo y que seguramente lo que quede sea bastante duro por culpa del terreno, plantea el tema de dejarlo al llegar a la 2ª base vida, me sorprende porque es un tío duro y yo tengo mis dudas ya que en ese momento no voy mal, le comento que es mejor llegar y ver tiempos antes de tomar esa decisión. Cuando llegamos por fin al control de Pessons les pregunto a los voluntarios como es el terreno que nos quedaría a partir de ahí, no lo ponen demasiado mal pero los voluntarios tienden a no decir siempre toda la verdad.
En la cima del Bony de la Pica

Juan nos comenta que el hará la carrera entera como sea, tarde lo que tarde y que podemos hacer la última parte juntos para así pasar la noche acompañados, a mi me gusta la idea.
Comenzamos la bajada. Es horrible, vamos saltando por rocas de granito, hay zonas con agua ya que estamos cerca de tres lagos que tenemos que bordear antes de llegar al siguiente control y encima se nos hace de noche. Vamos tan lentos que el nuevo compañero poco a poco se va alejando hasta que le perdemos de vista. Esa zona no está bien balizada (después nos dirían que algún que otro turista quitó algunas marcas) y en la oscuridad no se puede seguir bien el camino dando bastantes rodeos. Johan sigue con sus argumentos, yo insisto en esperar a llegar al avituallamiento para decidir. No debería habernos llevado mucho tiempo está parte pero se nos hace eterna. En el control que está en el último lago nos dicen que la 2º base vida está a 4 kilómetros por pista forestal (yo aún la estoy buscando). La bajada no es "difícil" pero al igual que las otras se me hace eterna, primero por camino, después creo que por pista de esquí con bastante hierba y después por una pista bastante ancha de tierra con algo de piedras.
Son 800 metros de bajada en 10 kilómetros, según el control de Pesson serían unas dos horas y ya llevamos tres y media. Reconozco que esto me mina un poco la moral, además en el último tramo de bajada me está entrando algo de sueño y veo cosas raras, como a alguien agachado mirándome en el lateral del camino??, o me pongo a buscar al perro de Johan que va a su lado acompañándonos??      !! Ostras !! estoy teniendo visiones y aún no ha empezado casi la segunda noche (eran las 12:15 en ese momento).
Quince minutos mas tarde por fin llegamos al final de esta larga bajada, Bordes D'Envalira, 2ª base vida y al final de la carrera. Damos nuestros chips y nos retiramos.
  Por cierto, Juan que llegó 10' antes que nosotros también abandonó, no se veía con fuerzas para seguir solo el resto del recorrido.

No me consuela que me den un diploma de Ultra Fondo por los 76 Km y 14.200 Mts de desnivel acumulado en 26 h 32' 16'', mi carrera era otra y abandoné. Me quedo con que he vivido una experiencia increíble, con momentos muy bonitos, únicos e irrepetibles y si tengo oportunidad volveré, así podré hacer el resto de la crónica.
Y serán inolvidables los días vividos  pre-post carrera con mi familia.

Danielito, tu pulsera no falló, fui yo

Ultra Mitic: 303 participantes, 156 finishers, 72 abandonos en Km.43 (La Margineda) o antes, 68 abandonos en Km.76 (Bordes D'Envalira) y 7 abandonos entre el Km.76 y meta.

sábado, 15 de marzo de 2014

III ULTRA TRAIL SIERRAS DEL BANDOLERO . . SPANISH SWEDISH TEAM - ¡SOMOS BANDOLEROS!



Como siempre, les dedico esta aventura a mis hijos,  Daniel, gracias por la pulsera de la suerte, ¡otra vez funcionó!  y Claudia, llevar tu chupete colgado en la mochila viéndolo de vez en cuando me daba mucha fuerza y a mi mujer Isa por colaborar para que este fin de semana fuese perfecto e inolvidable.
         Fue más dura de lo que pensaba y la dureza no fue únicamente por la distancia, 150 km., ni el desnivel, 11,400 metros acumulados, números la verdad que impresionan, sino por el tipo de terreno. Caminos llenos de rocas o piedras de todos los tamaños y formas que te obligaban a caminar, no sólo en las subidas sino también en las bajadas ante el peligro de una caída o lesión, haciendo que el ritmo bajase bastante y si no había piedras, había agua y barrillo  que también impedían correr sin dificultad. A pesar de ello, la carrera me gustó y disfruté mucho durante las 33 horas que tardé en llegar a meta. Me encantan estas pruebas y veo que cada vez estoy mejor preparado. Si, ya sé que nunca ganaré una, pero también sé que es muy probable que las termine todas (salvo lesión). Dosifico bien y según pasan los kilómetros me voy encontrando cada vez mejor, incluso me permití el lujo de correr con cierta normalidad en el tramo final.
         Han pasado unos días y me voy dando cuenta de la "proeza" que he logrado. Nunca podría imaginar que yo, un tío muy normalito, sin grandes cualidades atléticas, muy atractivo si (pero esto aquí no cuenta), pasando largamente de los 40 y llevando en esto solo dos años y poco pudiera realizar este tipo de carreras con "relativa facilidad". He demostrado que con un poco de entrenamiento, algo de esfuerzo, sacrificio y mucha ilusión puedes conseguir casi lo que te propongas y me siento muy orgulloso.
      He dicho antes que disfruté mucho, pasándomelo genial y gran culpa de ello la tuvo mi amigo Mr. Johan Svensson. Estuvimos juntos desde el km.0 al 150 y quien entienda de ultras sabe lo complicado que es en estas carreras que esto suceda. Fue el compañero perfecto y nos compenetramos muy bien, mismos ritmos, mismo tipo de humor, mismas fuerzas..., no teníamos que esperarnos y dependiendo de quién estuviese mejor en cada momento uno iba delante y otro detrás..., ¡si hasta parábamos a mear a la vez!, eso es compenetración y lo demás es tontería.
Bueno, esta es mi, nuestra aventura (y tranquilo Johan que todo, todo, no lo voy a contar)....
 
SPANISH SWEDISH TEAM - SOMOS BANDOLEROS. 

      El día de la carrera, mientras nos hidratábamos convenientemente con cerveza (he leído que viene bien) en una terracita acompañados de nuestras familias, revisamos la estrategia a seguir en la prueba…, llevar un ritmo cómodo, caminar en todas las cuestas arriba, correr en llanos y cuestas abajo y parar lo justito en los avituallamientos. También quedamos en que no había compromiso de  ir juntos, en estas carreras tan largas pueden pasar mil cosas y si alguno estaba más fuerte y quería marcharse no pasaba nada, no habría “represalias” ni malos rollos. Ninguno “obligaría” al otro a quedarse y esto aunque no lo parezca, es amistad. Nuestro objetivo, llegar y si es posible tardar entre 26/28 horas (he de decir que nos pasamos toda la carrera calculando y calculando el tiempo de llegada).


Recogiendo los dorsales


        Llegamos a la plaza donde se daba la salida con el tiempo casi justo. La música de Curro Jiménez sonaba de fondo y corredores junto a familiares disfrutaban del ambiente. Nos acercamos a dejar las mochilas para el km.60 (Ronda) y 108 (Villaluenga) y en ese momento me suena el móvil, “ostras, ¿quién será?, ¡ni correr me dejan!”. Era mi amigo José Mariscal, me había olvidado de él. Iba a correr aquí como preparación a otra carrera que va a hacer en agosto de no sé que del MontBlanc y sabiendo de mi grácil ritmo me había comentado que tenía pensado acompañarnos a Johan y a mí.  Mientras nos despedíamos de nuestras familias apareció, nos saludamos y me dijo que alguien quería verme (alguna fan imaginé), pero no, era Antonio Morales, me hizo mucha ilusión conocerle en persona por fin, hablamos un ratito, me confirmo que ya está prácticamente recuperado y después de la foto no fuimos a colocar en el pelotón de salida, por el final, pá no molestar.



Despidiéndonos


                    
Junto a Antonio Morales y Jose Mariscal poquito antes de la salida
                  
      3, 2, 1, y empieza la aventura. Salimos con un ritmo suave, damos la vuelta a la plaza y en poco tiempo dejamos el pueblo atrás comenzando la primera subidilla que hacemos ya caminando para ir reservando fuerzas. Sin mayor dificultad llegamos a El Bosque, donde ahí sí, empezaría la primera subida importante por un cortafuegos. Bastones y a subir. El sóleo me empieza a molestar (llevaba unos 20 días con molestias justo ahí y pensé que ya se me habrían pasado, pero que volvieran otra vez cuando me quedaban unos 138 km para la meta fue un mazazo bien grande), no voy cómodo y me empieza a angustiar saber con seguridad que voy a tener que abandonar en cuanto eso vaya a mas. A mi compañero no le digo nada, con uno preocupado sobra. Cuando el terreno mejora y puedo correr voy mejor, sólo me molesta al caminar y el problema (lo sabría después) es que en esta carrera se camina y mucho. 
      Bajando hacía Llanos del Campo (Km.13.9) paramos en una zona amplia a ponernos los frontales,  veo a José que también ha parado y enseguida se marcha, ¡que prisa tiene siempre este chico!, su ritmo es mayor que el nuestro, aunque nos volveríamos a encontrar muchas horas después.
      El tiempo va pasando rápido. Llegamos a Llanos, rellenamos bidones y salimos caminando mientras nos tomamos un sándwich en busca del Puerto del Boyar (km.20). El terreno se complica, barrillo, charquitos, piedras..., hacen que no se pueda subir cómodo. Cuando no hay una cosa hay otra, pero lo peor son las piedras, las putas piedras. El camino es cada vez más complicado, pises por donde pises hay piedras y mientras más asciendes peor es. Tras llegar arriba y empezar a bajar, empeora, el camino es una especie de río de piedras de todos los tamaños y formas, es difícil hasta andar. Por fin parece que la cosa mejora, corremos donde podemos, ya sean 3 metros o 20, pero enseguida vuelven las p. piedras y el desnivel torna hacia arriba.
      Una compañera con la que compartimos un tramo nos avisa de que la bajada a Villaluenga es muy, muy complicada, ¿peor que hasta ahora? ¡imposible!, pienso. A pesar de las p piedras no llevamos mal ritmo ya que vamos adelantando a compañeros, incluso cuando se empieza la bajada a Villaluenga (km.32.6) por casi una pared vertical, algunos corredores nos ceden el paso. Al final la bajada no era para tanto, muy empinada (c.perdón) eso sí,  pero incluso pudimos correr algunos metros.

Por ahí bajamos de noche a Villaluenga
          
      Me quedo alucinado, miro el GPS y hemos tardado 7h 27’ en recorrer 33 kilómetros, ahora empiezo a entender los tiempos de esta carrera en la edición anterior (sin lluvia). Ya he dicho que nos pasamos toda la carrera haciendo cálculos, en cada avituallamiento o entre ellos volvíamos a calcular..., si hemos tardado tanto en estos kilómetros tardaremos tanto en el doble y llegaremos a meta en xx horas, obviamente nunca acertábamos y fuimos cambiando de objetivo, pasando de intentar llegar en 26/28 horas a meta a llegar antes que el gran SuperPaco en la I edición, 35 horas (de mayor quiero ser como él). En algo nos teníamos que entretener... 
      Reponemos, picamos algo y salimos, siempre caminando un ratito por las calles desiertas del pueblo. Es llano, ¿corremos?, esta era una pregunta frecuente de Johan. Claro, a eso hemos venido,  e intuyendo lo complicado de algunas zonas futuras venía muy bien adelantar lo máximo posible mientras pudiéramos.
      Subida dura en busca del Refugio de los Llanos de Libar (km.41.4), como creéis ¿con piedras o sin ellas?. Antes de esta subida un fuerte aire nos obligó a ponernos los cortavientos. Una vez arriba aunque el nombre de la zona te indica como es el terreno tampoco se puede correr mucho, ya que el verde suelo tiene bastantes tramos con barro y agua. Por fin un camino de tierra apto para correr que nos lleva hasta el refugio. 41 km., en 09h20’ no está mal. Rellenamos agua, me tomo un spididol (por la molestia), me hago un recoverx (batido recuperador) y salimos en busca de Montejaque.
      Llegamos a un tramo de pista, Johan hace la pregunta y nos ponemos a correr. Aunque el terreno es llanito, cuando hay algún tramo de subida nos ponemos a andar (siempre reservando fuerzas). Miro hacia el cielo y se ve precioso, estamos caminando bajo cientos de estrellas que nos iluminan. Se lo indico a mi compañero y comenta lo romántico de la situación. Uy, uy, momento brokeback mountain le digo, nos reímos y.... no puedo contar más.
      Llegamos a Montejaque (km.50), son casi las 5 de la mañana y estamos bastante bien, yo sigo con la molestia cuando camino pero me anima el pensar que si en 11 horas no ha ido a mas es muy posible que siga así. Rellenamos, picamos algo, nos despedimos de una simpática voluntaria (vivió en Cartagena) que nos hizo la foto de abajo y salimos en busca de Ronda. Volvemos a calcular..., 50 en 10:45 horas, 100 en 21,3 y 150 en 32 y pico..., vamos bien.

Montejaque, km.50. ¡Qué contentos se nos ve!
        Mientras caminamos por el pueblo alcanzamos a un grupito de Valencia, estuvieron en nuestra anterior ultra y conocen a Johan, charlamos un ratito y en cuanto el terreno se pone favorable nos despedimos y nos ponemos a correr. Un camino bastante largo y ¡sin piedras!. Estamos ya a las puertas de la ciudad, es un tramo de carretera y nos vamos cruzando con corredores que vuelven de Ronda, uno de ellos me llama, ¡ostras!, es José, qué mákina,  hablamos unos segundos y seguimos en direcciones opuestas. Para llegar al avituallamiento hay que subir una gran pendiente, primero por tierra y después por carretera y eso hacemos. 
      Km.60. 12h26' de carrera. Aquí teníamos una mochila pero yo dejé más que cogí. Reponemos bidones, un par de magdalenas y salimos caminando por las calles de Ronda. Los dos habíamos hecho los 101Ronda y nos trae bonitos recuerdos volver a pasar mientras corremos por la Alameda (meta), plaza de toros, el puente y la cuesta del cachondeo pero esta vez bajándola.
      Y por fin amanece. La aparición del sol nos recarga y nos da fuerza, por lo menos ahora podremos contemplar el bonito paisaje de esta Sierra. Nos empezamos a cruzar con corredores, ahora son ellos los que suben hacía Ronda y nos damos ánimos mutuamente (los ultreros somos muy educados). Aprovechamos que el terreno es favorable para correr hasta que llegamos a otra subida y poco a poco llegamos a Benoajan km.74, 3 en 15 horitas, solo nos queda la mitad. Atravesamos el pueblo y no vemos el avituallamiento, cuando pensamos que nos lo hemos saltado aparece en una de las últimas casas. Rellenamos, picamos algo y salimos.
      Ahora vamos por sendero paralelos a un río y seguimos con nuestra rutina de alternar el correr con caminar. Llevamos bastante tiempo sin ver una baliza y nos empezamos a preocupar, la lógica nos dice que vamos en la dirección correcta pero no ver marcas nos "mosquea". Pregunto a un par de excursionistas y me confirman que vamos en dirección a Jimera de Libar. Un poco más tranquilos seguimos el sendero hasta que al final encontramos otra vez las cintas de la carrera. El calor empieza a apretar, yo sigo con tres capas térmicas y el cortavientos, el sueco hace tiempo que va en manga corta. El avituallamiento está al final de una no muy dura pero larga subida y por fin llegamos.

Interactuando con la fáuna autóctona
      Jimera de Libar km.84, 6 - 16h46' de carrera. Me empiezo a encontrar mal, no me entra comida y me tomo otro recoverx. Se lo comunico a mi pareja y salimos caminando, el terreno es cómodo hacía abajo, me da rabia no poder correr pero sé que se me pasará. Aprovechamos para llamar a nuestras mujeres, teníamos pensado quedar con ellas en algún pueblo pero no podemos concretar el lugar al no saber muy bien calcular el tiempo de llegada, quedamos en hablar más tarde e intentar vernos en Grazalema (km.108). 
      En apenas 10' me he recuperado, el camino no tiene piedras (no durará mucho) y nos ponemos a correr donde se puede. En una parada técnica (echar una meada) aprovecho y me quito ropa quedándome "solo" con dos térmicas (lo siento, soy muy friolero). Nos encontramos con algún corredor y con fauna autóctona de la zona, vamos por camino o pista y aprovechamos para avanzar. Nos llaman, miramos y unos corredores que van por otro camino nos dicen que nos hemos equivocado y era cierto, nos habíamos saltado un desvio, menos mal que iban detrás de nosotros. El siguiente pueblo se ve ya a lo lejos en lo alto y tras subir una larga pendiente entramos en sus calles y llegamos al avituallamiento.

Parada técnica junto a nuestras amigas las piedras
               Cortés de la Frontera.Km.94, 7 - 19h12' de carrera. Me tomo un vaso de coca cola y me dan arcadas, aquí tienen arroz para comer pero no me apetece nada, otra vez me encuentro mal. Me acuerdo de algo que leí sobre estas carreras    " Si te encuentras bien, come, si te encuentras mal, come" y me obligo a comer aunque solo pude un poco. Johan está sentado al fondo, le veo comer y beber con ganas. Cuando nos ponemos en marcha se lo comento. Sé que me voy a recuperar pero el problema es que ahora viene una dura subida, miro hacía el fondo donde está el pico al que hay que subir, casi no se ve el final. Un compañero que nos acompaña en este tramo nos confirma que hay que subir hasta casi arriba del pico, ¡qué bien!. Dejamos el cómodo camino y empieza otra vez un sendero con piedras, yo la verdad es que cada vez me estoy encontrando mejor y al poquito estoy recuperado otra vez, de hecho en la subida adelantamos a algún compañero, uno de ellos nos dice que a los finisher les van a dar una chaqueta bastante chula, nosotros no sabíamos nada de esto y aunque parezca una tontería es una motivación extra para llegar (todo lo gratis nos motiva). Tras pasar por segunda vez por los Llanos del republicano enlazamos con una complicada bajada (la hicimos por la noche subiéndola) en busca otra vez de Villaluenga.
      La bajada tiene unas bonitas vistas y preciosas piedras, se ve una gran llanura abajo y al fondo monte. Miro el GPS y me dice que estamos en el km.107 y en ese kilómetro debería estar el pueblo pero desde ahí arriba no se ve nada. ¿Nos habremos equivocado de camino?, no, un cartel nos indica que por ahí se va a Villaluenga pero también pone que estamos a 1h 30' de el??, no lo entendemos. Preguntamos a otro par de excursionistas y nos confirman que tras unas lomas que están al fondo (muy al fondo) está el pueblo, pues nada, a seguir, que ya llegaremos. Y tras otra subida esta vez por carretera con su correspondiente bajada llegamos a las puertas del pueblo.
      Villaluenga del Rosario. Km.108 - 22h57' de carrera. Aquí nos ponemos las botas a comer y beber (raro en mí), 4 mini bocadillos de tortilla y frutos secos que me sientan fenomenal. Dejamos alguna cosa en la mochila que teníamos aquí, Johan se cambia de ropa (es muy coqueto)  y tras darme vaselina en cierta parte salimos paseando por el pueblo.
      Preguntamos y nos dicen que la vuelta no es tan dura como la ida por esta parte pero aún así hay que subir bastante antes de bajar hacia Grazalema. 

Momento importante, 23h46' de carrera, Johan ha batido el record de horas corriendo (GTP 2012) yo lo había batido hacía 5 horas.

       Y empieza la subida, con rocas y piedras, muchas piedras. Llevamos un buen ritmo y arriba en un pequeño descanso nos encontramos con unos corredores que dudan por donde seguir, aquí nos alcanza otro corredor, es Fali el coleta, un fenómeno (le había visto en el avituallamiento y me extrañó que fuese tan atrás, o yo tan delante). Subimos en filita, los demás corredores le han reconocido y el trayecto se hace ameno ya que le van preguntando cosas sobre el UTMB y el Tor des Geants que ha corrido. Miro atrás y no veo a Johan, ha hecho una parada técnica y me quedo a esperarle. Seguimos subiendo a buen ritmo y en el final de la subida volvemos a alcanzar a los amigos de antes. Le pido permiso a Fali para adelantarle (a los figuras se les pide) y aprovechando que es bajada y no hay demasiadas piedras nos vamos corriendo. En una parada que hacemos a mitad del descenso Fali nos alcanza y aprovecho que estamos solos para hacernos una fotitos. 


Con Fali el Coleta, muy majete él

                     Seguimos bajando y la segunda noche en carrera nos acecha, en poco tiempo la oscuridad nos envolverá de nuevo y nos ponemos los frontales. Vuelve el terreno complicadillo, las luces de Grazalema se ven ya al fondo y justo en ese momento recibimos una llamada de nuestras chicas. ¡Están abajo esperándonos! ,   ¡ Que subidón!. Tardamos una media hora en llegar y al final de una calle las vemos con nuestros niños. Os podéis imaginar lo que sentimos tras 119 km y 26h37’ de carrera al encontrarnos con  nuestras familias, sin duda el momento más importante y feliz de la carrera y lógicamente fue el avituallamiento en el que más tardamos. Por cierto, nos enteramos de que unas señoritas (no voy a dar nombres) confundieron unas tumbonas de playa y una mesita de camping con vasos encima que estaban en la puerta de una casa, con el avituallamiento, la señora allí sentada,  entre risas les indicó que el avituallamiento ¡no era ese!, que estaba en el polideportivo del pueblo.
Con mi nena en el avituallamiento de Grazalema
         Nos despedimos y salimos del pueblo. Es cuesta arriba pero por un camino bastante bueno. Vamos más o menos bien,  mi molestia prácticamente ha desaparecido aunque ahora tengo cargados los cuádriceps y Johan hace unos kilómetros que tiene dolor por detrás de una rodilla en el gemelo. Parece que estamos participando en un maratón pero de baile flamenco por el dolor de piés que llevamos, aunque podemos seguir con nuestra "estrategia". En esta parte ganamos algo de tiempo ya que las piedras por fin han desaparecido y sin apenas darnos cuenta estamos ya en Benamahona Km.131. 
      Unos calditos, un par de bocadillos de tortilla y nos vamos en busca del penúltimo avituallamiento de la carrera. Transitamos pegados a un río, siguiendo su curso, son solo 5 kilómetros y no se hacen largos.
      El Bosque Km.138. Aquí prácticamente ni paramos, solo lo justo para que tomen nota del dorsal. Salimos andando y en cuanto podemos volvemos a correr. Nos damos cuenta de que vamos bastante mejor que los corredores a los que adelantamos ya que somos los únicos que corremos. Aquí le cuento a Johan lo de mi molestia, ya estoy seguro de que termino la carrera me pase lo que me pase, aunque tenga que ir reptando a meta. El terreno está muy bien, camino de tierra y carretera asfaltada, seguimos corriendo donde se puede y adelantando a compañeros que nos animan y animamos. Prado del Rey se ve ya al fondo y arriba,  hacemos nuestro último cálculo, quedan unos 3 km y unos 20’para bajar de 33 horas, pero no sabíamos que aún nos esperaba una de las cuestas más largas y durillas de la carrera, sobre todo porque llevamos 146km en nuestras piernas.
      Prado del Rey Km.150. Hemos entrado en el pueblo y subimos caminando, no queda ya nada y aunque la subida se las trae tenemos fuerzas suficientes para empezar a correr antes de acabar la cuesta. La poquita gente que hay nos anima y lo agradecemos. Giramos a la derecha y enfilamos la calle que lleva a la plaza donde está la meta, aquí hay algo más de gente que nos aplaude y anima. Paramos un par de metros antes, nos damos la mano y entramos en meta. SOMOS BANDOLEROS.
Llegada a meta en 33h00'21''. Posiciones 97 y 98 de 385 participantes

Reponiendo fuerzas en meta con nuestras flamantes chaquetas de finishers

Felices al día siguiente, reponiendo electrolitos.

El Team al completo. ¡Qué bien lo pasamos!