Páginas

sábado, 31 de octubre de 2015

III ULTRA GRAN VUELTA VALLE DEL GENAL







     Iban a ser 130 kilómetros y 6.000 mts.,de desnivel positivo pero al final "solo" fueron 103 km y  4700 mts D+(mas o menos) ya que debido a una repentina y densa niebla que estaba situada por la zona del Pico de Jardón al que teníamos que subir, tuvieron que neutralizar la carrera por seguridad. Únicamente completaron el recorrido 18 corredores, para el resto, la meta se situó en la localidad de Jubrique.

     Sobre la carrera, comentar que quedé encantado con ella. El lugar por el que se desarrolla (el Valle del Genal) es precioso, nunca había disfrutado tanto corriendo. El recorrido va por senderos, caminos, bosques de castaños, de encinas y algo de pista, con un entorno espectacular y si encima le añades que pasas por 15 pueblos a cual mas bonito, con un público volcado y animando constantemente, pues eso, que no te queda mas remedio que acabar encantado. Aunque tengo un pero con los pueblos, muy bonitos si, pero cada uno con su cuesta arriba para entrar a él, 15 pueblos, 15 cuestas y algunas se las traía. También me sigue asombrando el compañerismo que hay en este tipo de pruebas, aquí te haces amigos aunque no quieras.

Bonito, eh ?
     Sobre mi, decir que recién terminé no estaba muy contento. Los últimos  kilómetros no iba muy fino, con un cansancio raro (es la primera vez que me pasa) que hacía que unas ideas muy extrañas circularan por mi cabeza y además llevaba las piernas con mas molestias de lo habitual. De hecho, cuando  Emilio (nuestro personal assistant) en el kilómetro 90, me llamó para comunicarme que acortaban la carrera por neutralización, casi me alegré   (o sin el casi) aunque hubiese preferido hacer los 27 kilómetros restantes.
Ahora no lo veo igual. Es curioso como cambia la perspectiva según ha ido pasando el tiempo, se te olvida todo lo malo y la lectura de la carrera es diferente. Estuve 83  kilómetros corriendo siempre que el terreno lo permitía con buen ritmo, el temido cortafuegos del capitán  lo subí bastante bien hasta el tramo final que ya me costó un poco bastante. Desde el inicio fui adelantando puestos, incluso en los tramos que caminaba lo hacía y en la última parte que yo me veía tan mal seguí pasando a corredores, llegando a meta en la posición 123 de 276 participantes. Era una carrera tan bonita como dura y creo que viendo el resultado debería de estar contento.

     En esta ocasión, aparte de Johan también se venía su cuñado Emilio, que aprovecharía mientras nosotros estuviésemos corriendo para hacer algo de turismo y pintar, su gran afición y que no se le da nada mal, por cierto. También a la vuelta nos haría de chofer ya que lo previsto era que nosotros nos pasáramos la noche correteando por el monte sin dormir.
     A las 15h del viernes partimos desde Cartagena rumbo a Igualeja, lugar de la salida. El viaje fue entretenido y sin ningún contratiempo. Emilio, ya en la provincia de Málaga nos propuso irnos a Marbella a pasar el fin de semana en vez de a la carrera, nos haría algunas fotos vestidos de corredor por la noche para la coartada y en vez de la sierra recorreríamos los chiringuitos y bares. Una oferta muy tentadora, pero necesitábamos los puntos de esta carrera para el UTMB (al final no se si darán o no, al haberla neutralizado) y le dijimos que en esta ocasión, no (menos mal que no insistió).


Ya estamos en camino, Igualeja o Marbella?

     Al llegar al destino (previa pérdida por culpa del Gps) nos llevamos una grata sorpresa, ya que nuestro hotel "El Nacimiento" estaba a escasos 20 metros de la salida y meta. Check-in y salimos a recoger el dorsal. Vueltecita por la zona de meta  y después al pueblo a cenar. 



Nuestro hotelillo pegado a la salida.

Recogida de dorsales

     Entramos en un bar y a quien me encuentro?, al grande de Sergio K2 con el que charlamos un ratito. Cenamos, bebemos, hablamos sobre lo mucho que nos estarán echando de menos nuestras mujeres y al hotel a dormir.

Cenando un poquito, bueno y bebiendo otro poco

     A la 5,30 en pié, hacemos las cosas que se hacen al levantarse, bajamos a desayunar al restaurante de nuestro hotel y vuelta a la habitación a vestirnos y a esperar tranquilamente la hora de la salida apurando al máximo aprovechando la cercanía de nuestro alojamiento.

Esperando la hora de la salida

     Esto va a comenzar. Volvemos a encontrarnos con Sergio en la salida. Nos situamos sobre la mitad del pelotón y con unos minutos de retraso dan la salida.

Con el gran Sergio K Dos, tan buen corredor como persona
                                         La salida (by Emilio). Por el segundo 53 salimos

     A pesar de la oscuridad ya se nota que las zonas por las que pasamos son bonitas y sabes que vas a llegar a algún pueblo porque iniciamos una laaarga cuesta. En una de ellas coincido con alguien que me suena de haberlo visto en Bandoleros el año pasado, va con huaraches(un tipo de sandalias), le pregunto confirmándome que es Alfonso Cabrera y vamos un ratito con el (después de la carrera coincidiríamos en algún que otro bar).
D.Alfonso Cabrera

     Seguimos atravesando sierra y algún pueblo hasta que se nos hace de día. El tiempo es perfecto para correr, unos 16º, nada de aire y lo importante, nada de lluvia (había previsión de que en algún momento nos llovería pero al final tuvimos suerte y no sucedió). Vamos en grupillo con otros corredores a buen ritmo. Las subidas siempre caminando y las bajadas corriendo y en esta carrera las bajadas son muy corribles. Llano no hay nada, o se sube o se baja.
La señalización es perfecta, flechas pintadas en el suelo, señales en los árboles mas las típicas cintas atadas hacen que perderte sea harto difícil (bueno, pues me perdí 3 veces). La primera fue antes de llegar a Júzcar, íbamos dentro de un grupo y como vas siguiendo al que te precede sin fijarte en las marcas, si se pierde el de delante te pierdes tu y así nos pasó a unos 6 o 7, vuelta atrás y a seguir por el camino correcto. 

     Llegamos a la parte mas técnica de la carrera, Los Riscos, que atravesamos sin mayor dificultad (la verdad es que me esperaba mas complicación).
Bajando "Los Riscos"
Llegando al bonito pueblo de Júzcar, el pueblo de los Pitufos le llaman, por su color azul, nos sorprende encontrarnos a Emilio que nos graba y hace unas fotillos.
Al fondo Júzcar, el pueblo de los Pitufos
                                         La llegada a Júzcar
Entrando en Júzcar junto a Emilio (no es el de la gorra y azada, es el otro)
Si, lo se, lo se, pero los suecos comen así
     Nos avituallamos convenientemente y nos vamos en dirección contraria a la carrera(segunda vez que nos perdemos). Emilio muy atento nos llama y nos indica el camino correcto (aquí se ganó una cerveza), quedando en vernos en otro pueblo, ya que aparte de "asistirmos"  él optaba a un premio para acompañantes si sellaba un mapa un número mínimo de veces.
     Ya de día podemos disfrutar mas del entorno que es increíble. El tiempo pasa rápido, por el entretenido paisaje y porque enseguida llegabas a otro pueblo. 
Inesperados espectadores. A que dan ganas de adpotar a uno?
     Nuestro ritmo es bueno, pero no me hago ilusiones (íbamos a ritmo de 20h los 130km, el que gana hace 16).  Me hace gracia, vamos al mismo ritmo pero Johan va 5 o 10 metros por delante, parece que estemos peleados o que va un moro con su mujer. Él está empeñado en hacer menos de 24 horas, para mi 26-28 sería un tiempo buenísimo, además no le vamos a hacer la putada a Emilio de despertarle llegando demasiado pronto :). Yo últimamente estoy fuerte pero el skitstövel (palabra cariñosa sueca que no puedo traducir para no herir la sensibilidad de alguno de mis lectores) de Johan está mas. Le aviso que lo principal es llegar por el tema puntos pero él se ve con ganas y se quiere testar para ver si ha mejorado en relación a otras carreras, algo que me parece bien.  Yo solo tengo una preocupación, bueno dos, en que kilómetro me dará la pájara (en todas las ultras me ha dado y rezo para que en esta no sea durante el Cortafuegos del Capitán) y saber si una sobrecarga que me da de vez en cuando en el tibial izquierdo irá a mas( nunca he tenido esto y las cosas nuevas no me gustan. Ahora se para la próxima que no hay motivo de preocupación). 
     Nos vamos encontrando con los mismos corredores, nos adelantan y después los adelantamos, o al revés. Con muchos nos vamos saludando como con Ana Maria Corral que al final sería la 3ª clasificada femenina de la carrera.
Ana María Corral- 3ª Clasificada
     Emilio se salta unos cuantos pueblos sin asistirnos, se excusa diciendo que llegamos antes que él porque nuestro ritmo es mayor que la previsión que le dimos. 
Así se entrenenía nuestro asistente mientras nos esperaba

A cada pueblo que llegamos la misma rutina, reponemos agua, picamos algo y salimos. Yo voy comiendo bastante bien para lo habitual en mi y no hago uso de mis geles.

Llegando a Alpandeire, km.34
Reponiendo fuerzas en Alpandeire
      Siguiente pueblo, Atajate que estaba a tan solo 6 kilómetros del anterior. Fichamos, comemos algo y salimos.
Picando algo en Atajate

     En Benadalid tienen botes de fideos y damos buen uso de ellos. Tras reponer fuerzas  y rellenar bidones (solo uno por la cercanía de avituallamientos) reemprendemos la marcha.

Pues aquí estamos dando cuenta de los fideos
      Seguimos corriendo mientras no hay cuestas. De pronto me soprende que Johan vaya por detrás, le pregunto y parece ser que no le han sentado bien los fideos, le digo que vaya tranquilo y aminoro algo mi ritmo. Seguimos camino y al rato se recupera. 

     Nuevo pueblo, Benalauria, aqui nos reciben con una fiesta de los años 80 y con música de Queen. Casi no paramos, lo justo para reponer agua y hacernos alguna foto.
Aquí le pillé meditando

km.56 y aguantando el tipo
     El siguiente que toca es Algatocin donde nos han dicho que hay una subidita de las buenas.
En plena subida, no estaba yo ahí para muchas bromas.

En el final de la dura subida a Algatocin
     Ahora a mi me empiezan a repetir los fideos, vamos bajando por un camino con algo de piedras y Johan me pregunta como voy, le digo que problemas con la comida anterior pero que bien. Me comenta que si quiero ir mas lento que lo haga y que nos vemos en el siguiente pueblo ( ya me quería abandonar el....). Paro a quitarme por enésima vez unas chinas del zapato y continuo corriendo ya recuperado y por terreno bueno. Johan va delante a unos 30 - 40 metros, me mantengo a esa distancia y llegamos a Benarraba ecuador de la carrera donde para mayor alegría Emilio está ahí esperándonos. Me tomo un plato casi entero de macarrones, cojo y dejo cosillas en la mochila que la organización permitía que tuviéramos ahí, nos despedimos de nuestro assistant y salimos caminando bajando por una calle.
                                             Llegada a Benarraba



Km.66, solo nos queda la mitad
Pasando control de material

Lo mismo
   
     A la salida del pueblo Johan avisa a una pareja que se han ido hacia la izquierda bastante tramo cuando las señales indican la derecha, nos agradecen la llamada y se nos unen a nosotros. Nos preguntan de donde somos, yo tengo claro por el acento de donde son ellos, gallegos le digo a uno y me mira con cara de "ezte que dice?", del Puerto y de San Fernando (Cádiz) me comenta que son (veo que no ha cogido el humor madrileño). 
Calculo que vamos por el kilómetro 74, Johan va unos metros por delante acompañado de uno de los andaluces, yo voy con el otro charlando (Sergio). En una buena cuesta se nos alejan, Sergio me comenta que su compañero esta fuerte, como el mío le digo. Nos quedamos solos y empieza a anochecer y cuando el camino se complica paramos a sacar los frontales. Mi nuevo acompañante me comenta que es su primera ultra y de hacer juntos el resto de carrera ya que será  toda de noche, a mi me parece bien (los intercambios de pareja me gustan). Mi ritmo será "cómodo" le digo y siempre viene bien algo de compañía, la carrera se ha estirado mucho y apenas se coincide ahora con nadie.
Al poco tiempo le suena el móvil, es su compañero preguntando cuanto le queda y que le espera en el avituallamiento hasta que llegue (igualito que otros). Unos 2 kilómetros le dice y le comenta que se vaya tranquilo con Johan, que prefiere quedarse conmigo al llevar un ritmo parejo al suyo.
Mi compañero ha insistido en esperarme me dice , me alegro por el y le aconsejo que sea el otro quien lleve su ritmo y no al revés. Seguramente el tuyo también te este esperando, me dice (como se nota que no conoce a los suecos). Le comento que probablemente el mio siga sin mi, somos una pareja liberal, salimos juntos pero podemos hacer lo que queramos y no hacemos prisioneros, el fuerte decide si se queda o se va y Johan en las últimas carreras está mas fuerte que yo el littel
 skitstövel (mismo taco sueco de antes pero mas cariñoso).
Nuestros compañeros andaluces, esto es amistad (a ver si alguien coge la indirecta)
     Llegamos a Gaudin, km.76 y ahí está Emilio otra vez, que alegría volver a verle. Me comenta que Johan se ha ido hace unos 20', que iba bien y quería aprovechar, yo estoy de acuerdo. Al poco tiempo Sergio y su compañero salen y me dicen de irme con ellos pero aún no me he aprovisionado y no quiero atrasarles así que les digo que se vayan y que si va la cosa bien les cogeré (al final no lo hice y me enteré de que Sergio se retiró en el km.97).  Relleno bidones(esta vez los dos ya que queda lo mas duro) pero no me apetece comer nada ( y eso no es bueno). Y tras informarme mas o menos  bien con un voluntario de como es la siguiente parte hasta llegar al avituallamiento pasado el Gran Cortafuegos y despedirme de Emilio salgo en busca del "Capitán".


                                        Llegada a Gaucín, el que entra a mi lado es Sergio


Al encuentro del "Capitán"
     Ya me noto cierto cansancio, esta carrera es dura, aparte de que se corre bastante y eso desgasta mucho, no paras de subir y bajar  y eso desgasta mas aún.
La primera parte de la bajada es algo complicada, es una especie de rambla con muchas piedras que hago trotaandando y el ritmo no es malo. El terreno mejora y al fondo veo luces, pienso que son los andaluces pero al llegar veo que no, los paso y continúo corriendo aprovechando ahora que ahora es pista y así ganar algo de tiempo que seguro perderé en cuanto empiece a subir. Sigo adelantando a corredores, el terreno empieza a ascender pero no tiene pinta de cortafuegos. De pronto otra vez hacia abajo hasta llegar a un río que se escucha cerca, vuelta a subir pero el cortafuegos no llega y tras un buen rato, ahí está, casi 3 kilómetros y casi 600 metros de desnivel positivo, cágate lorito!!.
Días antes de la carrera le pregunté a mi amigo Sergio k Dos sobre la carrera (que él había hecho anteriormente) y me dijo que el cortafuegos se las traía, yo muy chulito le dije que después de haber subido 2 veces en Andorra el Comapedrosa no me asustaba "nada". Pues si debería haber estado asustado visto lo visto.
     Lo empiezo a subir con fuerzas. No será para tanto, pienso, pero empiezan a aparecer tramos en los que si alargas la mano tocas el suelo de lo vertical que está. Estas partes mas duras las subo haciendo zig zag o eses para evitar ir tan vertical. Yo ya temiendo que por la mitad me diera mi pájara habitual pero de momento no aparece. Según miras arriba ves una luz roja a lo lejos que te indica el camino, llegas a ella y ves otra a lo lejos, llegas y hay otra mas lejos. Mira que me gustan las cosas empinadas (con perdón) pero esto es pasarse. Creo que ya estoy llegando a mi límite y empiezo a parar unos segundos cada cierto tiempo a recuperar un poco y por fin a lo lejos parece que no hay mas luces rojas, último esfuerzo y llego a una pista que cruza, ufff, menos mal.
Me voy por la pista hacia la derecha, va subiendo pero muy cómoda. A unos doscientos metros oigo que me llaman desde atrás, " ehhh, que por ahí no eees".¡¡ _ _ _ _ _ _ _ !!, en el hueco  podéis poner los tacos que se os ocurran que seguro que los dije, cualquiera, los que queráis, de verdad. Esta fue la tercera y última vez que me perdí, todas por despiste porque la carrera ya he comentado que estaba perfectamente señalizada. Vuelta hacía atrás y en vez de girar como yo hice tenía que haber seguido recto cruzando esa pista y empezar otra empinada(perdón) subida. Bueno, ya debe de quedar poco, ¡por los cojon..s!, quedaba por lo menos la mitad y era mejor no mirar hacia arriba porque las lucecitas rojas cada vez parecían estar mas lejos. Todo llega en esta vida y el final de la enorme cuesta también llegó, me lo esperaba menos duro pero no me fue mal del todo.
     Comienza una bajada que hago medio corriendo y por fin llego al escaso avituallamiento del km.87. Me senté en una silla porque me empecé a encontrar un poquito mal, no llegó a ser mi famosa "pájara" pero tenía síntomas parecidos: opresión en la boca del estómago y un pelín de ganas de vomitar. Esperé a que se me pasase mientras me tomaba un batido recoverx y tras un par de eructos (siempre se me quita el malestar de la misma forma) salí para hacer el resto de la carrera, cálculo que estaría parado unos 25 minutos.
     El terreno era en bajada y muy bueno para correr, pero preferí ir caminando porque sabía que en la entrada al siguiente pueblo, Genalguacil había otra buena subida y no quería desgastarme demasiado. Aún así mi ritmo no era malo y me permitía adelantar a corredores. Me suena el teléfono y lo ignoro, me vuelve a sonar y pensando que sería importante por la insistencia lo cojo. Era Emilio, que estando acostado en la habitación había escuchado por la megafonía de la meta decir que la carrera había sido neutralizada y solo se llegaba hasta Jubrique (km.103) ahorrándonos 27 kilómetros, él iría a buscarnos a la nueva meta. Un 10 para Emilio que al final haría el pobre casi los mismo kilómetros que nosotros, aunque en coche cansa menos.
     Si, reconozco que me alegré al oír las novedades, iba con un cansancio muy raro y mis bonitos cuadriceps se me contracturaban si hacia algún movimiento raro como al quitarme las chinas de las zapatillas o subir piedras parecidas a escalones.
La pista corrible hacia abajo terminó y comenzó la subida al penúltimo pueblo. Aún en la oscuridad, el camino ascendente se veía bonito rodeado de bastante vegetación y a pesar de lo irregular del suelo no era una subida muy dura. Ya en el avituallamiento, ficho, pregunto como es lo que queda y salgo sin mas demora.
     La meta está tan solo a 5 kilómetros, la mayoría por pista con ligera pendiente hacía abajo y una cómoda subida al final para entrar en Jubrique. En otra carrera este último tramo lo hubiese hecho corriendo a buen ritmo pero con ese cansancio tan "raro" que llevaba no me apetecía nada. Aún así, caminaba lo mas rápido posible y seguí adelantando a 3 o 4 compañeros. La bajada terminaba en un pequeño río y tras cruzarlo comenzaba la subida a meta, ascensión bastante fácil y corta que me costó menos de lo que me esperaba. Una vez en las calles del pueblo, ahora sí, corrí la última parte hasta llegar al control y meta donde, como no, estaba Emilio para inmortalizar el momento.


Contento tras mi llegada a meta

Objetivos cumpidos
En la meta buena al día siguiente.
     El fin de semana lo terminamos haciendo una visita a Ronda y después invitando a comer en un sitio muy chulo que encontramos de casualidad a nuestro compañero Emilio para agradecerle el "servicio" que nos prestó. Tres días inolvidables por muchos motivos y que espero que se repita.
     Si todo va bien el año que viene volveré para poder hacerla completa.

* Aparte de Johan , de Emilio y mías, algunas de las fotos aquí expuestas pertenecen a Carlos Benitez, Angel Guerrero, Angel Garcia y Luis Francisco Partida.



domingo, 26 de julio de 2015

ANDORRA ULTRA TRAIL - ULTRA MITIC 2015 (Crónica de una muerte anunciada)

Mi recorrido de este año
     Esta vez todo estaba a mi favor. Había entrenado mucho y bien metiendo bastante mas desnivel que el año anterior. Estaba sin duda en mi mejor forma y sin ningún tipo de molestias. El clima iba a ser perfecto y encima mi familia iba a estar también, incluyendo a Daniel, mi hijo mayor. Hubiera apostado todos mis millones a que este año la iba a terminar.
Pero no fue así....
     Cuando el lunes empecé a ir al baño con cierta "soltura" comenzó mi preocupación. No pasa nada, quedan 5 días para recuperarme y con este pensamiento el miércoles partimos hacia Andorra parando en la bonita ciudad de Tolosa a hacer noche y algo de turismo.
     Llegamos el jueves a Anyos y pasamos la tarde de relax en la piscina/spa del hotel en compañía también de la familia Svensson sin pensar demasiado en la carrera que tendría lugar el día siguiente a las 22 horas. Por la noche me fui a cenar con mi hijo y con Jose Mariscal, un amiguete de Jerez que iba a participar en la Ronda dels Cims (170 km y 13.500 D+), un tío muy majo y que es un crack en esto de las ultras. Entre otras muchas ha sido finisher del Ultra Trail del Montblanc el año pasado y haciendo casi todo el recorrido con el hándicap de haber pisado un clavo al principio de carrera en un avituallamiento (hay rumores de que lo pisó aposta para hacer la prueba algo mas dura). Pasamos una velada muy entretenida y tras estar quince minutos mareando a la camarera para ver quien de los dos invitaba nos despedimos deseándonos suerte y quedando el domingo para celebrar nuestros "triunfos". Esta cena fue uno de los recuerdos mas agradables de este viaje, lástima de no habernos hecho alguna foto para inmortalizar el momento.
     El viernes por la mañana nos acercamos a Ordino a recoger el dorsal junto a Johan y su familia. Disfrutamos del ambiente sentados en una terraza tomando algo y nos volvimos al hotel a prepararnos para la carrera.
     Carrera en la que no tenía claro si iba a tomar la salida, ya que mis tres visitas al baño esa misma mañana me hicieron plantearme seriamente participar. Y el problema no era que tuviera que ir dejando mi genética a lo largo de las montañas Andorreñas, que si hay que hacerlo, se hace, sino porque ya me pasó algo parecido una vez en un entrenamiento que casualmente hice con Johan y en la primera cuestecita que subimos yo me tuve que dar la vuelta porque estaba sin fuerzas.
      En una carrera con 112 km., 9.700 metros de desnivel positivo y otros tantos negativos como no estés al 100% ya te puedes olvidar. Dudo que hacer y al final ya que estoy ahí, lo intentaré hasta donde llegue, pero se con seguridad que perdería mis millones.
     Diez de la noche, Ordino,  iluminados por  fuegos artificiales y arropados con música y el ánimo de toda la gente allí congregada incluyendo a nuestras familias, comenzamos la aventura.


Unos minutitos antes de la salida

     Esta parte de asfalto es lo mas llano que hay en toda la carrera, tramo que hacemos a buen ritmo. Nuestra estrategia la tenemos clara, aprovechar las partes corribles (con perdón) para avanzar lo máximo posible ya que en esta prueba se camina bastante.
     Voy algo forzado y mosqueado por ciertos ruidillos estomacales, pero mejor de lo esperado. Llegamos a Llorts y al igual que el año pasado hay muchisima gente animando a pesar de la hora que es, empezamos a montar los bastones, dejamos el asfalto y comenzamos la primera subida de verdad.
     Subir, subo, aunque no voy nada cómodo y me está costando mas de lo que debería. Johan siempre delante, frenándose y cuando me saca unos metros me espera. Tramo de bajada por senda con bastantes raíces que hago a buen ritmo pero sigo sintiéndome flojo y comienza la segunda subida. 
La primera subida

Esta me está costando mas, hay rampas mas duras que me obligan a parar de vez en cuando unos segundos, pero al menos voy subiendo. Está claro que no voy bien y cada vez tengo mas claro que esta carrera no la termino, poniéndome como objetivo intentar llegar a La Margineda (km.44) primera base vida y valorar allí mi estado.
     Vuelve la parte casi llana y cuesta abajo, bastante bonita, todo por sendero con bastante vegetación y que hago con relativa comodidad, llegando a la base del Pico Comapedrosa donde en el avituallamiento hay overbooking e intuyo que vamos mas rápidos que el año pasado (llegamos con casi media hora de adelanto que el año anterior, no se cuanto afecto en esto el cambio de recorrido que han hecho este año, dividiendo una larga subida en dos).
Avituallamiento en la base del Comapedrosa
En el mismo avituallamiento

 No me apetece beber ni comer nada (mal asunto), lleno bidones, valoro si quedarme allí o seguir ya que ahora empieza una subida de 900 metros en 3 km al techo de la carrera, pero como el siguiente avituallamiento está relativamente cerca decido continuar.
     La subida a pesar de ser de noche es espectacular. Cómoda al principio y según se va subiendo se va endureciendo pasando por varios tipo de terreno, hierba, riachuelos, nieve, rocas, piedras sueltas.... Johan unos metros delante, a mi me va costando pero lo voy subiendo. 




Varias fotos de la subida al Pic Comapedrosa, techo de la carrera 2,942 metros.
La última parte final si me desfonda, en los últimos 30 metros tengo que ir parando a recuperar, es el tramo mas duro y se nota. Recupero algo y para abajo. La bajada es difícil porque escurre mucho tanto la roca como la tierra húmeda y después se suaviza mucho. No hay casi nieve este año solo cuando se llega al lago Estany Negre donde han puesto una cuerdas para ayudarte y evitar que resbales.
  El refugio Comapedrosa, siguiente avituallamiento, también está lleno sin sitio para sentarte. Pico alguna cosilla, rellenamos bidones y nos vamos.
     En la siguiente subida, durilla pero cómoda nos amanece y podemos contemplar unas vistas increíbles. Después, bajada, otra pequeña subida y una larga bajada que hacemos todo corriendo pero el siguiente control no llega. El año pasado estaba al final de la bajada, pero este año lo han cambiado y ahora hay que acceder a el tras una corta pero dura subida que es mi sentencia.


Hacia el Coll de la Botella

     Apenas la comienzo me quedo sin fuerzas, pulso a 1000 y respiración a 500. Voy pasito a pasito, aquí me adelanta Antero (un paisano de Johan que conocimos el día antes en Ordino). 
With my new friend Swedish Antero Nagy
Cada 20 pasos me paro a recuperar. Sigo subiendo como puedo pero voy fatal e incluso me dan amagos de mareo al intentar respirar profundo. Mi final está cerca.
     Por fin llegamos al control del Coll de la Botella y me siento a recuperar. Quizás debería haberme tomado la carrera mas tranquilo en mi estado. Valoro si seguir e intentar llegar a la Margineda para retirarme allí pero no le veo sentido y entrego mi chip junto a mis ilusiones por acabar este año esta bonita y dura carrera.
En total fueron 32 km.   2.984 D+  9h 32'.

En fin, habrá que volver para terminarla y a pesar del "pequeño" disgusto, pasé unos días muy agradables con la familia y me quedo con muy buenos recuerdos.


P.d. Johan consiguió ser finisher con un tiempo de 37h33'26'' y aunque me alegré mucho, ahora a la mínima ocasión que tenga me lo "restregará" (los suecos son así) y además me obliga a buscarme otro compañero porque obviamente él no la volverá a hacer. Mi nuevo amigo escandinavo Antero ya me ha comentado que quiere repetir (abandonó en la Margineda) por lo que es posible que ya lo haya encontrado. Pero que tendré yo con los suecos??


Johan llegando 

Johan Svensson Finisher Ultra Mitic 2015