Páginas

viernes, 23 de diciembre de 2016

FALCO TRAIL 2016 - 45 KM

45 KM - 3.000 D+



Estuve dudando hasta la última semana entre hacer la prueba de 100km o la de 45. Al final me decidí por la "corta" debido a que no daban muy buenas previsiones de tiempo y  no me apetecía estar a remojo demasiadas horas ni pasar mucho frío. Tampoco necesitaba los puntos que daba la prueba larga para la inscripción al UTMB porque ya tenía los necesarios (o eso creía yo).

No madrugo demasiado el día de la carrera ya que vivo cerca de Cehegín llegando  con el tiempo justo  para recoger el dorsal y aparcar lo mas cerca posible de la salida. De momento la temperatura no está mal a pesar de ser las 7:30 de la mañana, la lluvia no hace acto de presencia y fantaseo con la idea de que quizá nunca llegue a aparecer.
La prueba va a tener cierto nivel ya que aparte de estar yo, estarán Luis Alberto Hernando (campeón del mundo de Ultra Trail) y Pau Capell, ganador entre otras muchas de la TDS este año.
Debajo de la C de coca-cola estoy.

Me coloco algo por delante en la salida y a las 8.00  todos a correr. Asfalto atravesando una parte de Cehegín hasta llegar a la vía verde, cruzamos la autovía por debajo y comenzamos la subida a Peña Rubia. Subida cortita por una estrecha senda con algo de barro en la que se forma un tremendo tapón que obliga a ir bastante despacio tomándomelo con bastante tranquilidad (los atascos y los madrileños nos llevamos bien). 
Justo al llegar arriba empieza el típico chirimiri murciano y no pararía de llover en toda la carrera. Llevo el chubasquero puesto desde casa, así que no pierdo tiempo en ponérmelo como algún que otro corredor y puedo seguir con mi cómodo ritmo.


Final de la subida a Peña Rubia

A pesar de haber estado lloviendo bastante los últimos días de momento no se aprecia demasiado barro pero hay que correr con cuidado sobre todo en las bajadas no solo por el barro sino por las rocas mojadas.
La zona es bonita, se alternan caminos con sendas y las bajadas de momento son bastante corribles y cómodas. En este tramo se ve a bastante gente animando, algo que se agradece. 
Llegamos al primer avituallamiento en el que solo paro a rellenar agua sin perder mucho tiempo. Esta vez también he salido en ayunas y mi intención es parar en ellos solo a rellenar bidones. Las subidas se van enlazando una tras otra sin apenas partes llanas pero de momento las primeras no me están pareciendo muy duras , supongo que me he acostumbrado a que sean mas largas y estas no lo son y las bajadas son bastante corribles. La lluvia sigue y el frío también pero la verdad es que voy muy a gusto. Eso si, me sorprendo cuando veo a algún corredor vestido igual que si fuese verano con pantalón corto y únicamente con una camiseta de manga corta o sin mangas, ni chubasquero ni na (uno por lo menos tenía excusa, me dijo que era de Salamanca). Pienso que es una locura que vayan así porque  aunque efectivamente la lluvia no molesta mucho y el frío si estás corriendo tampoco.., como tengas alguna caída o lesión.., ?, tieso te quedas fijo.  En fin...
En mitad de una subida me encuentro con alguien que me suena, ¡ Coño , SuperPaco ! ( para quien no lo sepa es un señor de 75 años andaluz que hace ultras, todo un ejemplo en muchos sentidos), vamos ascendiendo por una senda estrecha y me pongo justo detrás de él, por supuesto sin molestarle y sin prisas, pero alguien que a su lado le avisa y SuperPaco muy amablemente se echa a un lado y me anima al pasar (no decía yo que era un ejemplo?). Un poquito mas arriba me cruzo con su hijo que suele acompañarle a las carreras.

Ahora viene una una larga pero fácil subida hacia el Pico del Águila, arriba hay un avituallamiento en el que tienen migas, y cervezas, creo que también vino, pero yo sigo con mi estrategia y solo relleno agua (me tendrían que hacer descuento al inscribirme, ¡¡ si no les hago gasto !!). Bajada otra vez cómoda y corrible hasta llegar a una nueva subida, así era todo el tiempo.  Esta parte ya no es tan "fácil" como al comienzo, las subidas son algo mas duras y las bajadas peligrosas. No he visto tanto barro en mi vida, dificultad al subir y "entretenidas" al bajar. En algunas zonas recuerdo mi época de esquiador y bajo deslizándome haciendo zig-zag cual pista negra. Me sorprende que no me haya caído de momento ninguna vez, yo que me tropiezo hasta con una raya de tiza pintada en el suelo.
Que estilazo

Al final de la subida al campanario se inicia un cresteo. Aquí pega algo el aire y hay que extremar la precaución con las piedras mojadas y puntiagudas. Es la parte mas técnica de la carrera. Tras el cresteo de nuevo una divertida bajada con barro, raíces y, ¡ oh , sorpresa !, ahora hay un tramo en el que literalmente hay que rapelar y no me refiero a cantar hablando que hay una l enmedio sino a bajar con el culo hacia afuera agarrado a una cuerda apoyando los pies en rocas y encima, sin nadie de la organización que vaya contando despeñados. A los que salimos ilesos de aquí no espera mas barro aún (las de peleas de esas que se podrían hacer aquí) y yo, misteriosa o milagrosamente sigo sin caerme.
Llego a un nuevo avituallamiento muy bien atendido por unas señoras,  relleno bidón y como tengo hambre me paro a degustar un delicioso y recién hecho sandwich de salchichón. Además  me aprovisioné con gominolas y otro medio sandwich para ir comiéndolo por el camino pero  me  lo tuve que guardar en el bolsillo porque había iniciado un subida mas durilla que las anteriores y ya sabéis que los hombres dos cosas a la vez no pueden hacer.
La siguiente bajada es corrible pero peligrosa. Es una especie de rambla no muy ancha en la que también baja el agua de la constante lluvia. Voy haciendo malabarismos para no caerme por culpa del resbaladizo barro, hasta que encuentro la solución y sigo al agua, o sea que corro exactamente por donde baja el agua comprobando que esta zona esta dura y no patino. Se complica mas la cosa. Ahora hay vegetación, ramas, rocas mojadas, barro y mas agua pero consigo llegar al final de esta parte sin dejar de correr y solo teniendo un par de sustos, eso si, no me he mojado los pies mas en mi vida.
Flotando de contento iba.

No estoy seguro de cuantas subidas me quedan, hay tantos sube bajas que no se sin alguno tiene que ver con el perfil que miro en el dorsal de la carrera. Paso una zona de árboles viendo ya al fondo Cehegín, atravieso una especie de río por en medio hasta las pantorrillas y llego a una zona asfaltada donde alguien de la organización comenta que han quitado la última subida por peligrosidad y que ya solo quedan unos 4 kilómetros de asfalto hasta meta.
Voy bien pero con mucho dolor de piernas. Al principio me alegro de que hayan quitado esa subida pero esta parte hay que hacerla obligatoriamente corriendo (llano y asfalto no me voy a poner a caminar...) y según avanzo a buen ritmo empiezo a echar de menos la subida, por lo menos al caminar las piernas descansan. Cruzo un puente, entro en Cehegín y callejeo , casi todo cuesta arriba  buscando la zona de meta a la que por fin llego entrando  tras 7h49'49", un poquito harto de tanto agua, pensando en donde voy a ducharme y si me quedo a comer por aquí o me voy a casa.
Mi llegada. Contento estaba pero hartito de tanta agua y pensando en mis cosas.
Esperaba haber hecho mejor tiempo pero tras saber que algún corredor tardó en esta edición por culpa la climatología 1 hora mas que en la anterior que también hizo, me doy por satisfecho. Es una bonita carrera no tan dura como pensaba que sería y que espero volver a hacer en otra ocasión sin mojarme tanto. Está bien organizada, con algún fallo como el de no poner a nadie en los sitios complicados y está muy bien balizada. Con una riquisima paella final y cerveza barra libre (algunos la correrían solo por esto).

Y aunque acabé contento, por haber elegido la carrera de 45 en vez de la de 100 me ha costado no poder optar a ir al Ultra Trail del Montlblanc el año próximo. Cuando me estaba inscribiendo me enteré de que a una de las carreras que hice en 2015 y que se neutralizó en el km.100,5 por culpa de la niebla le habían quitado un punto por lo que..., 
Au Revoir Chamonix. Quizás en el 2018.


Felices Fiestas y Año Nuevo a todo y todas.

viernes, 28 de octubre de 2016

LOS 2 RÍOS TRAIL 2016 - IV MENTIRAS VERTICAL


73 km - 4.600 D+

En realidad,  mi intención era haber vuelto a correr otra vez la Ultra del Genal en Málaga pero arrastraba unas molestias desde hacía semanas en el talón de Aquiles y no tenía plena confianza en que pudiera terminarla (130km), por lo que busqué una alternativa más "corta" que también me diera los puntos que me faltaban para poder inscribirme en el UTMB 2017 y si era posible, que estuviese cerca de casa. La 2 Ríos Trail cumplía con todos los requisitos, además conocía algo la zona y sabía que era bastante bonita. Eso si, como tengo un Máster en desniveles (es lo que tiene haber corrido tres años seguidos en Andorra) sabia que esta carrera iba a ser dura ya que los 4.600 metros de desnivel positivo estaban repartidos en apenas tres subidas y media.
El viernes a las 6 a.m. tras algún problemilla en encontrar el lugar y en aparcar, estaba preparado junto a unos 60 corredores más para tomar la salida,  animada por Depa, un famoso speaker que suele estar en las carreras de más renombre.
6 a.m. Depa a punto de dar la salida.

Con algo de fresco y frontales encendidos afrontamos la primera de las subidas. Extrañamente a lo que me sucede habitualmente al principio de las carreras, voy bastante "bien",  normalmente me cuesta coger el ritmo hasta que no llevo 5 o 6 horas, pero hoy voy muy cómodo, algo de lo que me alegro.
Lidero un pequeño grupito, poco a poco me voy alejando y de pronto oigo como dos corredores me llaman, voy tan concentrado en mis cosas que me he saltado una baliza, pues nada vuelta atrás. Aunque es de noche el paisaje ya se adivina bonito. Vamos por caminos, sendas, zonas con pinos y de vez en cuando se oye el murmullo de un río cercano, también atravesamos alguna que otra aldea silenciosa a esas horas. Primera bajada muy fácil por senda y se sigue escuchando el agua de algún arroyo. Los primeros rayos de sol me confirman lo que intuía y el paisaje es alucinante.

Llego a un avituallamiento y paro lo justo para saludar a los voluntarios y rellenar bidones. Empiezo a subir por una carretera, voy muy bien y me noto más ligero que antes, ¡coño, los bastones ¡ desando lo andado y vuelvo a por ellos al avituallamiento. Vuelvo a andar lo desandado. Después de la carretera la subida sigue por sendero, el valle del tus me acompaña a mi izquierda cubierto por una especie de nubes, al fondo se divisa el Pico Mentiras, lugar al que nos dirigimos pero antes hay que afrontar otros dos ascensos que me llevaran al Pico del Calar, encima del nacimiento del río Mundo.
Nubes cubriendo la valle de Tus

De momento el Aquiles va controlado, ahora las molestías las tengo en la planta del pié justo debajo del talón y las muchas piedras que voy encontrando por el camino hacen que lo vaya pasando bastante mal.
En la bajada nos juntamos un grupo de corredores y con algún problemilla con alguna baliza que no está donde debería, llegamos al avituallamiento del km.23.
Hasta ahora lo único que he tomado es agua, había decidido salir en ayunas como cuando entreno 5 o 6 horas para evitar el tema del estómago cerrado, algo habitual en mi y de momento me va bien. En este avituallamiento me encuentro con mi amigo Javier Canalejo que  está haciendo la prueba de 55km, me da mucha alegría verle y sabía que me iba a alcanzar pero no esperaba que fuese tan pronto. Está muy fuerte el tío, al final quedo 6º de la general y 3º de su categoría. Relleno otra vez bidones  e inicio la siguiente subida al Pico del Calar por un precioso bosque de robles.
Comparto kilómetros un corredor de Cehegin J.Fco. Corbalán y más adelante se nos une otro de Moratalla, Germán Romera, muy majos ambos. Esta parte con ellos se hace muy amena.
 
Acompañado del compañero de Cehegín
Tengo hambre. Nunca pensé que diría esto corriendo una ultra y me sorprende. Me tomo un gel mas una barrita blanda de Keep Going y sigo con hambre, estoy alucinando. Llego al km.40 donde está el punto de vida y veo que tienen bocadillos, me siento tranquilamente a comerme uno de mortadela. Pido la bolsa que dejé allí y cojo una  lata de fanta y una botella de agua con gas (cortesía de la sala vip de Renfe). Lo siento Pedrito, se me olvido allí tu camiseta. Relleno bidones y salgo del avituallamiento comiéndome otro bocadillo de jamón y queso con la fanta tranquilamente mientras voy subiendo por una carretera algo empinada (c.perdón) y disfrutando como nunca. Voy de camino al Pico Mentiras y aunque es el techo de la carrera algo me dice que el ascenso no va a ser tan duro como lo pintan. Y efectivamente es una subida bastante llevadera que hago bastante bien. 
Preciosas vistas, bueno y el paisaje también es muy bonito.

Durante mi parada en el avituallamiento que está casi en la cima me llevo una bonita sorpresa al encontrarme con otro amiguete de Cartagena que está haciendo la otra carrera de 55, es José Amorós. Charlamos un ratito y salgo detrás de él para finalizar la parte más dura de esta subida que nos llevará a los 1898 metros del Mentiras.
Arriba nos separamos, José hacia la izquierda y yo hacia la derecha. Comienza ahora una larga bajada. Voy cresteando un tramo, después bajo por una zona un poco técnica con piedras sueltas y al final hay una zona boscosa con una vistas increíbles y algún que otro arroyo. Sigo con los dos compañeros murcianos pero cuando empieza una "fácil" subida por pista ellos se van alejando andando tranquilamente. Aquí me doy cuenta de lo mal que subo (aunque bajando creo que soy peor). Pues nada, ahora ya solo voy en busca de la última subida de la carrera que por ahí dicen que es muy dura. ¡ Bah, no será para tanto !.

Llego al avituallamiento de la aldea de Arguellite a unos 13 km., de meta, cojo unos trozos de melón y me siento en un banco de piedra junto a un abuelete autóctono a comerlos. Charlo con él y con el voluntario. No queda ya nada, les digo. El abuelete me mira, mira al chaval y le pregunta si tenemos que subir por "ahí" (señalando hacia atrás). Si,  le dice el voluntario. El abuelete me vuelve a mirar. No necesitó decirme nada, su cara lo hizo. En ese instante supe que iba a sufrir y mucho.
Salgo caminando por una carretera con una fuerte pendiente. No será para tanto, pienso mientras sigo recordando la cara de amable abuelillo. Miro el GPS y marca 1023 metros de altura, tengo que llegar a 1800. Joer la que me espera. Sigo subiendo esa carretera que no acaba nunca hasta que llego a un camino y al poco tiempo una baliza me indica que gire a la derecha. Ahí empieza lo bueno, 1123 metros de altura dice el GPS. ¡ Bah, no será para tanto!.

Comienzo la subida y la cosa empieza a ponerse dura (con perdón). Subo lentamente intentando controlar  las pulsaciones. Cada vez se empina (con perdón) más. Oigo a alguien por detrás, un corredor se me acerca y me adelanta alejándose poco a poco. Sigo subiendo, parece que ya se ve cerca una mole de roca que está en la cima. Creo que ya queda poco pero miro el GPS y marca 1400, o sea que aún queda la mitad y yo estoy más muerto que vivo.  Escucho voces de chicas arriba, ¿estoy alucinando?, ¿tengo mal de altura?. No, son un par de simpáticas  desbalizadoras de la organización. Llego a su altura, meto tripa y me pongo a charlar y bromear con ellas un ratito intentando parecer que lo hago por educación y no porque si no descanso unos segundos me caigo muerto ahí mismo. Me animan y me dicen que me quedan solo unos 25'  de subida, luego un paso con cuerdas fijas algo complicado y después otro tramo más llevadero de 10' ???, eso es animar y lo demás es tontería.
Después de oír eso yo no sabía si dejarme caer rodando hasta abajo o fingir un ataque al corazón y que vinieran a buscarme. Pues nada, habrá que seguir, les dije, esperando que en el futuro no me recordasen como " el tío ese tan atractivo que la palmo subiendo “.
Otro corredor se pone a mi altura. Él no lleva bastones y el desnivel es tan vertical que tiene que ir a veces ayudándose de las manos. Llegamos a las cuerdas fijas, las pasamos y seguimos ascendiendo. Hasta yo uso las manos en algún momento. Poco a poco el temporal compañero se va alejando perdiéndole antes de llegar arriba.
I'm alive !
Por fin llego arriba y sufriendo como nunca. Ni en Andorra me he encontrado subidas así. Si es cierto que aunque este tipo de subidas me cuestan muchísimo y lo paso bastante mal tengo una cualidad, aparte de mi simpatía, y es que me recupero enseguida. Así que, a los pocos minutos de empezar a descender y ayudándome de eso que descubrió Newton, estaba totalmente recuperado.
Bajada algo técnica al principio, después mas corrible por una zona  boscosa donde sin parar saco el frontal de la mochila ya que está oscureciendo y no quiero tener ningún traspiés.
Llego al último avituallamiento donde me aplauden al llegar (que majos). Solamente paro un momento para preguntar cómo son los 3kms que faltan y salgo corriendo a buen ritmo aunque con cuidado ya que ha anochecido. En una zona habitada me encuentro con más corredores, me pongo el primero pero tenemos que parar porque no encontramos las balizas. Pregunto a una señora de una casa que muy amablemente nos indica el camino pero seguimos sin encontrar balizas. Vuelvo a preguntar a otra familia y esta vez damos con la senda balizada.
Me lanzo a tope. Solo me puede seguir uno de los cinco corredores que nos hemos juntado al perdernos. Ni yo me creo que vaya a ese ritmo bajando por una senda a oscuras y llena de piedras. Llegamos a un río y directamente lo cruzo por en medio, dos veces, porque por ahí no era y tuve que volver hacia atrás. Otro río, por en medio también y por fin se termina el largo descenso. Ahora en llano subo el ritmo y  mi acompañante se va quedando. Oigo al speaker aunque aún no se ve ninguna luz todavía y aparece el cartel de último kilómetro.
Subo el ritmo y al poco tiempo llego a la zona habitada desde donde salimos. Pierdo las balizas pero al estar ya junto al albergue me meto por detrás de una casa llegando a la meta por delante. Aún hay bastante gente que aplauden mi rara llegada, agradeciéndolo. Entro en meta al revés y vuelvo a salir por ella como tendría que haberlo hecho. Depa el speaker, bromea conmigo por la originalidad de mi aparición. Me hace una pequeña entrevista, me dice la posición general (31º), la de mi categoría (5º) y me felicita por la carrera.
Objetivo cumplido. 14h:44:12" y lo puntos que necesitaba.
 
En meta. Ese soy yo
 
Sigo siendo yo

Una vez entrado en meta y tras tardar 45' en encontrar el coche (yo soy así), cené en el albergue y marché para casa llegando sin ningún problema y casi sin dormirme.

De la carrera decir que acabé muy contento con el resultado y no por el puesto sino porque ha sido la primera ultra en la que no he tenido problemas con estómago cerrado y encima teniendo hambre y comiendo bien.


viernes, 22 de julio de 2016

ULTRA MITIC 2016 - ANDORRA ULTRA TRAIL


ULTRA MITIC - 112 KM. - 9.700 Mts D+


Bueno, antes de empezar con la crónica os daré algún dato para que veáis a que prueba me iba a enfrentar: en el 2015 participé en otra carrera con los mismos kilómetros 112 pero con 5.000 metros de desnivel positivo D+, tardé casi 21 horas en terminarla. La Mitic  tiene también 112 km. pero 9.700 metros de D+ y me ha llevado terminarla 39 horas y 18 minutos, o sea que el doble de desnivel el doble de tiempo. Otro dato;  en esta carrera lo normal es que abandone cerca del 50% de los que toman la salida, este año no iba a ser menos y abandonó el 48%, entrando en meta 216 de 417 participantes.
 Es una carrera muy muy dura, que se desarrolla por alta montaña transitando la mayor parte del tiempo entre los 2000 y 3000 metros de altura con zonas donde el terreno es muy técnico y con pendientes interminables, tanto hacía arriba como hacía abajo. Vamos, que hay pensárselo muy bien para ponerte en la línea de salida, o no. Si quieres vencer a este monstruo sobre todo vas a necesitar una cosa, cabeza. No vale que seas un gran atleta, que seas fuerte, rápido o guapo (de hecho yo no soy ninguna de las 3 primeras), aquí si quieres terminarla va a depender mucho de tu coco.
Decir también que la organización fue perfecta así como la señalización tanto de día como de noche y por supuesto todos los voluntarios estuvieron de diez, simpáticos, atentos y pendientes del corredor en todo momento.

En el año 2014, abandoné en el km.77 sin saber aún el motivo. En el 2015 abandoné en el km.33, aquí el motivo estuvo bastante claro y de color marroncito además. Esta iba a ser mi tercera participación y llegaba en muy buen estado de forma y lo que es más importante con muchas ganas de salir. En esta ocasión mi familia no me pudo acompañar y viajé en compañía de mi amigo Johan que iba a participar en la Ronda dels Cims (consiguió ser finisher en poco mas de 60 horas el tío, todo un campeón), ya en Andorra nos uniríamos con Antero, un amigo también sueco que conocimos el año anterior y con el que compartiríamos hotel y yo también carrera. 

Mi estrategia la tenía muy clara, dividirme la carrera en 3 partes, Ordino-La Margineda- Bordes D'Envalira-Ordino y marcarme como objetivo llegar a los puntos de vida (km.44 y 77), yendo lo más tranquilo posible y usando la cabeza. Pero tenía una cosa clara, da igual cuales sean tus planes, pueden darse tantas situaciones durante la prueba que lo mas seguro es que nada salga como planeaste. En mi caso así fue y al final salió mejor de lo esperado.

Bueno, me voy a saltar las intimidades de los días previos con los dos suecos (lo del jacuzzi y la cena en la Borda estuvo bastante bien), solo pondré alguna fotos y me voy directo a la salida del viernes a las 22:00 h.


Preparando la estrategia durante la comida del jueves.

Repasando la estrategia en el hotel.
De turismo por Ordino.
Ambiente el día anterior a la carrera.

Con Nerea Martinez que se empeñó en hacerse una foto conmigo.



Y por fin tras una larga espera ese día, llega la hora de la salida.



Ordino - La Margineda (44km / 3.900 mts D+). Tiempo 12h56'

Con mi amigo Antero momentos antes de la salida.


Acompañados por el sonido de los fuegos artificiales y de la música salimos los 417 participantes para dar la vuelta a Andorra pasando por 11 picos por encima de los 2.000 metros incluyendo al Pic Comapedrosa, el techo de este País con 2.942 metros. Mi intención era la de salir bastante tranquilo e ir reservando durante toda la carrera y eso hago. La llegada a Llorts, tras 5 kilómetros por carretera y camino como siempre muy bonita con tanta gente animando y aplaudiendo. Aquí es donde de verdad empieza la prueba, monto bastones y a encarar la primera subida (Sedornet). Segunda subida (Coma Aubosa) que al igual que la anterior la hago bien y reservando. Unos tramos bonitos por senderos y llego al Refugio del Pla de L' Estany a los pies del Pic Comapedrosa. Paro solo lo justo para llenar un bidón de agua y comerme media barrita e inicio la dura subida de 3 kilómetros y casi 900 metros de desnivel tardando "solo" 1h46' en realizarla. 
Cuando llego arriba, donde un gaitero está amenizando la noche,  se que este año puede ser el mío, he subido sin apenas cansarme y con la sensación de que podía haber ido más rápido. La bajada con cuidado de no pisar mal o caerme hasta que llego a la parte que está con hielo al lado del lago negro. Aquí si me caigo tres veces seguidas hacía atrás golpeándome en el mismo codo haciéndome una pequeña herida. Sigo con cuidado por un sendero divisando al poco tiempo las luces de mi siguiente destino. 
Llego al Refugio del Comapedrosa, relleno bidones, me tomo un vaso de caldo e inicio la cuarta subida de la carrera (Portella Sanfons). Una subida que yo recordaba más "fácil". Ya arriba un poco de cresteo por camino, bajada por pastos y subida al coll de la Botella por la corta pero dura pista de sky llegando a las 06:51. No necesito ver el tiempo para saber que voy mejor que los otros años ya que me ha amanecido mas tarde comprobando efectivamente que llevo un adelanto de 45'. Estoy  bien pero empiezo a notar el cansancio. El  avituallamiento está fuera y no paro de tiritar de frío mientras relleno de nuevo y me como unos frutos secos.
Ahora viene una parte por bosque bonita donde se puede correr, paso al lado de otro lago, un andorrano que me acompaña en este tramo me comenta que es el lago mas bonito de Andorra. Cruzo algún riachuelo y comienzo la quinta subida al Bony de la Pica. Sigo reservando y controlando mucho el ritmo, tranquilo pero sin pausa. Paso el control de la cima, saludo a unos voluntarios muy simpáticos y encaro la dura y larga (con perdón) bajada de 7 kilómetros hacia la Margineda, que por cierto, también la recordada mucho más fácil.
Llego a la Margineda km.44 y primer punto de vida a las 10:56, más o menos a la hora prevista y lo que es más importante con fuerzas. Aquí estoy una media hora, que dedico a cambiarme ya que empieza a hacer bastante calor, ponerme protección solar y  comer un poco de macarrones más algo de melón.


Descansando y comiendo en La Margineda.


La Margineda - Bordes D'Envalira (33 km / 3.200 mts D+). Tiempo 13h14'

Subida larga e interminable (9 kilómetros) hacia el Coll del Bou Mort  y aquí empieza lo peor de la prueba, casualmente en el tramo que pensaba que  iba a ser el más cómodo. Me está costando subir, hace calor, casi no me queda agua y tengo que parar cada cierto tiempo a la sombra a recuperar fuerzas. En un control a mitad de la subida un voluntario me rellena medio bidón de su agua (me dijo que no lo contara) y me dice que quedan aún 5 kilómetros para el avituallamiento. Mi ritmo es muy cansino, mis fuerzas empiezan a flaquear y lo que es peor mi mente empieza a divagar cosas que no debe. Llego al control del Refugio de Prat Primer  donde hay una fuente y sombra. Me siento, me tumbo, bebo y descanso. Aún no ha terminado la subida, queda aproximadamente un kilómetro, lo más duro y después una empinadilla bajada de otro kilómetro hasta el Refugio de Claror. Un par de corredores dicen que se retiran, unos segundos de dudas pero me acuerdo de un mensaje de voz de mi niña  del día antes.... "Papa, termina la carrera y también que la ganes, besitos". Sigo hacia arriba con mi nuevo ritmo cansino y me da una risa tonta recordando cómo he preparado esta carrera en Murcia. Para hacer 1500 metros de desnivel tenía que repetir la misma subida varias veces y metía en mi mochila dos kilos de arroz para que me costase mas subir, siendo mi entrenamiento más largo de 5 horas, ahora llevo 18 horas en  52 kilómetros y en una sola subida haces 800 metros de desnivel del tirón. 
Llego a la cima y tras la empinada (c.perdón) bajada alcanzo el Refugio de Claror. Aquí solo como melón, no me apetece otra cosa. Relleno bidones y salgo compartiendo algún que otro tramo con corredores de la Ronda. Mis sensaciones cada vez son peores, esta parte es muy cómoda y corrible pero prefiero caminar para ver si me recupero, sin embargo no es así. Voy luchando contra los pensamientos negativos y de momento ganan los positivos, " recuerda el mensaje de Claudia", y pensando, pensando subo a Collada Maiana, bajo hacía el río Mandriú y comienzo otra larga subida hacia Pessons paralelo al río. Ni ganas de comer, ni de beber pero aún me quedan fuerzas cuando llego por fin al Refugio de illa. Llego algo tocado pero mirando el lado positivo voy fenomenal de piernas y cero molestias en general. Me siento para ver si me recupero, la idea del abandono vuelve a aparecer pero Bordes está a tan solo 11 km y 8 son cuesta abajo, así que me uno a unos corredores y salimos hacia la octava subida de la carrera, la Collada de Pessons. La verdad es que a pesar del cansancio no subo muy mal, voy a un ritmo cómodo controlando la respiración y pulsaciones y no me separo de mis temporales compañeros. Ya arriba hace bastante frío y aprovecho que paro en el control para cambiarme de ropa e ir sacando el frontal pues en poco tiempo caerá la segunda noche.
Empezamos a bajar. Voy  liderando a un grupito de corredores, pero dejo que me adelanten y así no tener que ir pendiente de las marcas, solo he de seguirles y concentrarme en no pisar mal por esta parte llena de grandes piedras bordeando tres pequeños lagos. Un nuevo control en el último lago y ahora la bajada es bastante cómoda por pasto y camino hasta llegar al segundo punto de control km.77 Bordes D'Envalira.


Descansando durante la dura subida al Bou Mort.


Bordes D'Envalira - Ordino  (35km / 2.600 mts D+). Tiempo 10h54'

Voy directo a la zona de descanso, veo una camilla libre y me tumbo. No es que tenga sueño, el problema es que no tengo nada de hambre y decido descansar hasta que me vuelvan, si no, no salgo. Por precaución y como me conozco pongo dos alarmas en el móvil por si me quedará dormido. Son las 00h34' y mi intención es estar descansando hasta la 01:00.
Un golpe en la camilla de al lado me despierta, miro el reloj y son las 02h00', ¡no me lo puedo creer! , No he oído las alarmas y  me he quedado dormido casi hora y media!!. Me levanto como si llegara tarde al trabajo, estoy medio adormilado pero lo más importante..., con hambre y con fuerzas. 
Me acerco a la zona de avituallamiento y tiritando de frío pido macarrones, la voluntaria me ve tiritar y me "obliga" primero a tomarme un caldo caliente, después los macarrones y ya que estoy, un bizcochito. Me abrigo bien y cuando me dispongo a salir me dicen que no me puedo ir solo, a esas horas solo se puede salir acompañado de 2 corredores como mínimo. Diez minutos esperando hasta que una mujer me ve y me comenta que su marido también está en la misma situación y le va a buscar para salir juntos. Yo hubiera preferido salir con un par de corredoras muy majas que había por allí, pero en fin, lo importante era irse. Al final salimos 6, por delante Joan (un catalán muy majo) conmigo y cuatro franceses por detrás.
Novena subida al Pas de les Vaques. Durísima, tramos casi verticales por  campo a través y como en toda la carrera el marcaje es excelente, aquí no te pierdes ni aposta. He dicho que era dura? , cuando parecía que estabas llegando llaneaba un poco y seguía la subida mucho más larga y dura (con perdón) sin acabar nunca. A pesar de su dureza yo voy muy bien. Respiración controlada, pulsaciones bajas y con la sensación de que puedo ir más rápido. Desde luego dormir me ha venido muy bien. Llegamos por fin arriba y hay un control, en este punto se unen los corredores de la Ronda compartiendo los 30 últimos kilómetros. Pregunto por mi amigo Johan y me dicen que de momento por ahí no ha pasado, le dejo un mensaje al voluntario por si va cerca y sigo. Me llegan sms al móvil avisándome de que he cambiado de país, o sea que hemos ido un tramo por Francia antes de comenzar la bajada a Incles. Atravesamos zonas con agua ya que vamos cerca de un río y por fin la bajada se suaviza llegando al avituallamiento de Incles. Paramos lo justo para picar algo y coger agua y nos vamos. Aquí también le dejé a una voluntaria un mensaje para Johan.
Me siento muy fuerte, parece que he empezado la carrera y que no llevo ya 85 km,  ahora si voy disfrutando. Seguimos juntos Joan y yo, nuestro ritmo no es malo ya que vamos alcanzando a corredores, la mayoría de la Ronda. Ha vuelto a amanecer y las vistas del Valle de Incles son preciosas. 
Se ya con seguridad que voy a ser finisher este año.

Joan, mi compañero en la parte final.

En mitad de la subida a Cabana Sorda.Que contento iba aquí.

Yo me voy conteniendo, podría ir más rápido pero prefiero reservar ya que no conozco esta parte y sé que las subidas no son lo que parece. La ascensión a la Cresta de Cabana Sorda es relativamente fácil menos el tramo final. Esta zona es muy bonita y avanzamos a buen ritmo. Estoy deseando llegar al Refugio de Coms de Jan y aunque la bajada va por terreno poco complicado se me está haciendo muy largo. Voy admirando el extraordinario paisaje cuando de pronto, ¡¡¡Plasttt !!!..., meto de lleno mi pié en una enorme y recién hecha mierda de vaca. Otra vez la risa tonta, si es que la montaña es muy peligrosa....
 El  día es espléndido con mucho sol y el calor ya empieza a notarse. Por fin llegamos al refugio, nos lo tomamos con tranquilidad y aprovecho para cambiarme poniéndome otra vez de "verano". Sigo con hambre y doy buena cuenta de varios mini fuets, pan, agua con gas y algún bizcochito, parezco un "ceporces"  de verdad (cerveza no había). Bien comidos y descansados salimos en busca de la última subida, la número once a la Collada de Meners. El terreno no es complicado, por lo menos esta parte y mi ritmo sigue siendo bueno, Joan para un momento a mandar un mensaje y me distancio algo de él. Me uno a una pareja francesa de la Ronda, hace tiempo que no práctico el francés y se me nota (espero que esto no lo lean menores) y encima mezclo los idiomas..., Yes, Je vais fine! les digo.  Los tres juntos coronamos Meners, paro unos segundos para admirar el paisaje y justo cuando voy a empezar a bajar se me une Joan otra vez. La bajada como no puede ser de otra forma aquí, es larga, muy larga, pero cómoda. Sigo delante y sigo conteniéndome, me apetece correr y estoy como si solo llevase una hora de carrera, pero sigo reservándome  por lo que pueda pasar, aún así me he ido alejando poco a poco de Joan. En esta parte se ve a bastante gente, senderistas o corredores entrenando que suben cruzándose conmigo, todos te van felicitando y animando. 
Voy en una nube, no me creo que vaya tan bien y lo mejor de todo, ¡¡¡ VOY DISFRUTANDO !!!. Estoy deseando llegar al último control y avituallamiento, el Refugio de Sorteny. Un poco de sendero, un riachuelo, una caída que pudo ser grave (por mirar donde no debía) y por fin el Refugio.
A la vez que me hacen el chek-in y un voluntario me rellena un bidón, guardo los bastones y pregunto lo que queda y como es el terreno hasta meta. Solo 12 km, pista con algún sendero y después asfalto me dicen. Me despido de los amables voluntarios y salgo, ahora si, corriendo a buen ritmo, uff alucino!!.... 
Mientras bajo por la pista pienso en un par de cosas que me han quedado muy claras en esta carrera; la cabeza es muy importante en este tipo de pruebas y en mi caso me viene casi mejor dormir y descansar que comer.
Por esta parte se ve aún a más gente y turistas paseando, todos te saludan y animan. Sigo corriendo, primero por pista, luego por unos senderos con riachuelos, mas pista y asfalto. Cruzo alguna carretera y vuelvo a ir  por caminos y senderos pegados a un río. Esta parte se me está haciendo larga pero voy disfrutando.
Y por fin llego a una zona conocida, es el primer tramo que hicimos cuando salimos de Ordino hace ya 2 días (que pasada). No solo no voy cansado sino que aumento el ritmo cuando llego a la carretera que me va a llevar en tan solo unos 2 kilómetros a la meta. Me pongo a pensar en que la casualidad ha hecho que este año no pueda estar mi familia en meta y me emociono pensando en ello. Corro hasta justo la entrada a meta y ahí 10 metros antes me pongo a caminar y a disfrutar de estos inolvidables instantes. El speaker me anima y saluda por mi nombre. La gente me aplaude y yo, sintiéndome como un héroe entro en meta saboreando mi triunfo subido en mi nube.





39h18'49'' -  Posición 176 de 417 participantes - Posición categoría 61 de 164.

Mi llegada a meta.


Muy bien acompañado a la llegada.
 
Esto es lo que duró mi aventura.


Gracias Claudia por tus ánimos, gracias Daniel por tu fe en mí.


Increíblemente al día siguiente estaba bastante bien, aparte de unas pocas agujetas en los hombros por la mochila,  los labios cortados por el sol y unas pequeñas estrías en la planta del pié derecho no tenía ninguna otra "secuela" de la carrera.
Ha pasado ya una semana (desde la llegada he soñado todas las noches con la carrera y estoy empezando a preocuparme) y empiezo a ser consciente de lo que he conseguido, no se si volveré otra vez a Andorra pero estoy seguro de que nunca olvidaré los momentos tan especiales vividos aquí.



domingo, 15 de mayo de 2016

DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO 2016 - En un lugar de la Mancha.....

105 KM - 5500 D+
Conocía algo la zona ya que en el 2013 había participado en el Desafio Lurbel (23 km) y en la Quixote Legend Challenge (49,5km y mi único podium, de momento) por lo que  sabía que iba a ser una prueba bonita y también dura. Mi intención era tomármela como un entrenamiento de “calidad”  para mi principal objetivo del año otra vez en Andorra probando algunas cosas como comer y beber mas, aunque no resultó  como esperaba.  En esta ocasión compartiría estancia con mi amiguete Jose Mariscal que venía desde Jerez, ya que mi pareja habitual (llevamos solo 7 ultras juntos) Johan había preferido volver a hacer Bandoleros, también me reecontraría con Antonio Bernal otro amigo de Jumilla.

Salgo el viernes hacía Riópar y en menos de dos horas llego a la Venta el Laminador donde pasaría la noche junto a Jose. Él me esperaba en el bar del hotel, había llegado bastante antes y ya le había dado tiempo a hacer algo turismo, a recoger su dorsal y a hidratarse convenientemente (este haría buenas migas con el sueco). Dejo mis bolsas y nos vamos a recoger el mío y al briefing,  en donde compruebo, por ciertas cosas que dicen y veo, que para que esta carrera salga bien (a nivel organización) va a influir mucho la suerte.

Aquí tengo que decir, que si bien hubieron mucho errores por parte de la organización, algunos de cierta importancia,  a los responsables se les veía ilusionados y con interés en que las cosas salieran bien. Errores fácilmente subsanables con mas medios, sobre todo de personal y quizás con menos carreras (no se pueden hacer 5 carreras con tan pocos voluntarios y tan mal informados o coordinados en algunos casos). Dicho esto, es una carrera que recomiendo, siempre que resuelvan los fallos de esta primera edición.

Ahí a la izquierda estamos Jose y yo, los dos mas concentrados...,en nuestros móviles.

 Ahora hablando de nuestras cosas
Por donde iba..., ah si..., después del briefing nos vamos a cenar a un bonito asador que nos recomienda el "organizador". Yo pido algo de pasta y aquí el amigo se mete entre pecho y espalda un peazo de solomillo que quita el sentío. Sabéis eso de que el día antes de la carrera hay que tomar hidratos?, pues olvidadlo, viendo el carrerón que hizo Jose hay que replantearse esos estudios.

De vuelta al hotel preparo las cosas para el día siguiente y a dormir, bueno a intentarlo, porque entre que a mi compañero le gusta acostarse con la tele puesta y que da conferencias dormido..., pues eso, que me costó un poquito conciliar el sueño.

A las 5 en pié. Nos vestimos, desayunamos y  nos vamos. Una odisea por mi parte llegar a la salida (con perdón), dejé el coche orientado al norte y tenía el cristal congelado. Tuve que hacer los 2 km desde el hotel a la plaza de Riópar con la cabeza por fuera de la ventanilla para poder ver y bajándome en las curvas. Por lo menos llegué bastante despejado. Ya en la plaza y mientras esperamos a la salida (con perdón) puedo saludar Antonio, con el que compartiría bastantes kilómetros.

Si, lo se, pero a las 5,30 de la mañana no se tiene otra cara

3,2, 1 y salimos corriendo cuesta arriba por una de las calles. 
Esperando a la salida (con perdón).

Un poco de asfalto y enseguida ya campo. Llevo a Jose algo detrás (que raro), él había hablado de hacer los primeros 50/60 km juntos (que iluso) y cuando empieza la primera subida de verdad, ya todos andando, me pasa tranquilamente y poco a poco se va alejando, cuatro kilómetros duramos juntos, no le volví a ver hasta 20 horas mas tarde. Es un mákina en esto de correr y buena persona, si además fuese guapo..., lo tendría todo.
Este no soy yo, es Jose. Un mákina, buena persona y vale, guapete.
Ah y graciosillo

 Está empezando a amanecer y ya se ve lo bonito de la zona. Mi intención es ir cómodo pero con "alegría" (creo que me pasé de alegre) y como me sucede en todas las carreras, estos primeros kilómetros son los peores. Mi cuerpo está en modo sedentario, ya sabéis lo de la 1ª ley de Newton..., "Los cuerpos en reposo tienden a estar en reposo....", pues eso, que me cuesta unas horitas cambiar a modo carrera.
En modo sedentario todavía.

Tras coronar El Gallinero, la primera gran subida, el recorrido nos regresa al pueblo pasando por la línea de meta y ahora saliendo en dirección contraria. Voy pegado siguiendo a otro corredor y nos perdemos varias veces por las calles del pueblo, mea culpa, ya que voy pendiente de él en vez de ir mirando balizas. Por fin, tras un turístico paseo por Riópar salimos en la dirección correcta empezando a subir por una pista, falso llano, que dirían algunos. Todos en esta parte van caminando, pero yo voy alternando correr con andar adelantando a bastantes corredores (aquí creo que también me pasé de alegre).
Llega un coche con el "organizador" y comenta que a los primeros los llevamos al lado, que se han ido por las marcas de la carrera de 65km. y se han extraviado tardando en volver al camino correcto, incluso a alguno le han tenido que acercar en coche.

Paro lo justo en los avituallamientos y únicamente relleno uno de mis bidones con agua para evitar llevar demasiado peso, no hay mucha distancia entre avituallamientos y no creo que necesite el otro. Y comienza la segunda gran subida a La Sarga que voy haciendo sin muchos problemas. Larga pero "fácil". 
La Sarga al fondo

Yo al frente

Casi no me queda agua pero se que en la cima de esta subida hay un  avituallamiento así que voy tranquilo. Me sorprende ver nieve en esta parte, es una zona bonita y las vistas son increíbles. 
Casi coronando

Bonitas vistas

De pronto se empieza a bajar y me extraña ya que sé que aún no hemos pasado el avituallamiento. Sigo pensando que aún queda mas subida, pero no, y voy seco. No me puedo creer que hayan quitado el de la cima y hasta el siguiente quedan unos 7 kilómetros. Bajo junto a otro corredor comentándolo, también va sin agua. Cogemos una pista y al fondo veo a dos voluntarios con una garrafa, uff, alivio. Me quejo pero ellos no tienen culpa, me dan la justa porque aún quedan corredores por llegar y salgo bajando una rambla hasta que llego a Villaverde km.37 y primer Punto de Vida.
Mientras como algo y me cambio de ropa ya que empieza a hacer calor aparece Antonio, que  yo pensaba que iba por delante. Salimos juntos y en nada llegamos al siguiente P.V que está en Cotillas a tan solo 5 km del anterior (demasiado cerca). 
En Villaverde con Antonio (el de Jumilla).

Aquí los voluntarios, mientras degustamos los dulces típicos de la zona,   nos "asustan" con lo que nos queda por delante. Nos miramos y dudamos si seguir o quedarnos aquí, pero como somos dos tíos valientes e irracionales decidimos seguir, que para eso hemos venido.
Desde hace un rato tengo dolor de espalda y el estómago cerrado. Voy mas cansado de lo que debería y no lo entiendo. Estoy sin duda en mi mejor estado de forma y las sensaciones son  peores que cuando empecé en esto de las ultras, ya dudo hasta si ve viene bien comer porque en otras carreras casi no lo he hecho y me he sentido bastante mejor. Me cuesta correr y agradezco cuando la cosa se empina (con perdón) para poder caminar. Vamos charlando de todo un poco y se hace muy amena esta parte. Se nos une un corredor y juntos comenzamos la tercera gran subida  al Pico Argel. Vamos por una pista y el otro corredor de vez en cuando se nos aleja y al rato le alcanzamos mientras está parado fumándose un cigarrillo, interesante estrategia. La pista pasa a camino y el desnivel se acentúa llegando al mirador de Los Chorros donde hay un motorista de la organización que nos hace unas bonitas fotografías.
Encima de Los Chorros y dirección al Pico Argel

El desnivel va a mas y Antonio que lleva mejor ritmo se me va alejando unos metros. Un nuevo tramo hacia abajo que hago corriendo y al fondo veo a un todo terreno de protección civil, es un avituallamiento.  Mi compañero me está allí esperando hablando con los voluntarios/a. Cuando estoy a unos cincuenta metros, me vocea.... ¡¡Te voy a dar una alegría!!..., Ostras, por fin voy a hacer un trío..,  o eso, o han quitado alguna subida. Me acerco deseando escuchar la que mas deseo y efectivamente,  han quitado la subida a la Sarga que tenemos al lado (no llega a 3km). Parece ser que los primeros se han saltado un desvío y la organización ha decidido que hagamos lo mismo que ellos. Como a  los primeros  les de por irse pa Albacete...
Tras rellenar y beber algo nos vamos dirección Los Chorros km.71 y Punto de Vida 3. A pesar de que es cuesta abajo no me apetece correr, sigo con mis molestias y le digo a Antonio que se adelante comentándome que me espera abajo. Poco a poco me voy encontrando mejor y comienzo a correr con normalidad la larga bajada. Empiezo a escuchar mucho ruido de gente y se que ya estoy cerca. Cruzo el río Mundo prácticamente sin agua y llego al P.V.3, donde como me dijo está Antonio esperándome, con la mala suerte de que su familia hace un ratito que se ha ido sin poder verle, pero su hija le ha dejado una nota muy bonita escrita en una servilleta de papel, detallazo.
Esta parte la conozco de la Quixote. Pasamos por Los Chorros mezclándonos con los muchos turistas que la están visitando a esta hora y cogemos una pista, después sendero y vuelta a la pista. Por este tramo tengo algún que otro déjà vu. Voy mejor pero no para echar cohetes, Antonio, que me comentó que venía a esta carrera sin entrenar (que cabrito) se me aleja unos metros. Se que ahora viene la dura subida al Padroncillo y mi duda es si la subiremos por donde el Desafio Lurbel (susto) o por donde la Quixote Legend (muerte). Pierdo de vista a mi compañero pero le vuelvo a encontrar esperándome en el parking previo a la subida hablando con alguien (los de Jumilla son muy habladores). Aprovecho la parada para poner pilas nuevas al frontal (después comprobé que no eran tan nuevas, es lo que tiene comprarla en los chinos) que aunque aún queda para anochecer no quiero que me pille en algún lugar complicado.
Y es muerte. 
No seguimos rectos sino que giramos a la izquierda empezando una cómoda subida por un camino. Recuerdo que en este camino había troncos caídos y que mas adelante se giraba a la derecha para subir prácticamente vertical volviendo a salir a la pista otra vez, pero en esta ocasión no es así ya que al poco de ir por el camino veo a Antonio a unos 10 metros por delante de mi comenzar la subida casi vertical.
Pues nada, a ello. No solo la dificultad estaba en el duro desnivel sino también en que todo el suelo está cubierto por las hojas aciculares secas de los pinos y eso impedía traccionar con normalidad. Tengo las pulsaciones a mil, algo raro en mi y cada 10/15 pasos paro unos segundos a recuperar. A Antonio le mantengo en la visual a unos 20-30 metros pero va mucho mejor (el que no había entrenado…) y cuando por fin llego a la cima no hay rastro de él.
 Me sorprende no ver a nadie  de la organización en la antena que corona el Padroncillo ya  que ahora llega una zona muy complicada y no tardará en anochecer. Me recupero de la dura subida e inicio la bajada corriendo pero me cuesta encontrar las balizas que son de color blanco y se confunden con tanta piedra. Como en poco tiempo oscurecerá paro a cambiarme de ropa y a ponerme el frontal, que aunque aún no se necesita me vendrá bien para localizar las escasas balizas reflectantes.
Y empieza el juego "encuentra la baliza". Intento guiarme por lo que recuerdo de la última vez que pasé por aquí, pero es complicado. De vez en cuando veo el reflejo de una baliza y ayuda bastante pero de estas casi no hay o están caídas. Ya se ha hecho de noche y eso no facilita las cosas. Por fin salgo del cresteo iniciando una bajada campo a través siendo mas fácil guiarme.
El cresteo después del Padroncillo(la antena del fondo) que me toco hacer de noche.

Ya voy por pista y en poco tiempo llegaré al Campamento San Juan, Punto de Vida 4 donde he dejado mi caja (no valía bolsa o mochila). Aquí podré cambiar las pilas ya que estas a pesar de no llevar ni una hora noto que no van bien (recordad, nada de pilas en los chinos) y comer algo. Veo el camino con demasiadas marcas (hay mas carreras mañana) y empiezo a dudar ya que no llego. Recuerdo que tengo el teléfono del "organizador" y llamo (llevamos un gps con seguimiento online y nos tienen localizados, esto fue un acierto y se debería hacer en mas carreras).

 - Si ?
 - Hola, mira, estoy participando en la carrera y no se si voy bien al Campamento de San Juan .
 - Ah, eres tu?
 -  ??
 - Ya hemos mandado a un equipo de rescate
 - Como? -- Me han secuestrado y yo no me he enterado, pienso --
 - Que hemos visto que llevas ahí una hora y media parado y hemos enviado a un equipo a buscarte.
 - Hora y media parado ?, pero si me acabo de parar a llamaros para asegurarme de que voy bien.
 - No no, el ordenador dice que llevas ahí hora y media parado.
 - Imposible, me acabo de parar ahora 30 segundos para llamaros.
 - Pero estás bien?
 - Si, solo quería saber si me he perdido.
 - Entonces les decimos que vuelvan?
 - Si, que vuelva el helicóptero, que estoy bien.
 - No hemos mandado un helicóptero, son dos personas las que van a buscarte.
 - (Veo que no han cogido mi humor madrileñomurciano) Pues que vuelvan también, que yo estoy bien.
 - Vale. Si, vas bien, sigue por ahí y en poco tiempo llegas.
 - Gracias.

Sigo por ese sendero en bajada y al rato llego a una pista donde hay marcas hacia la derecha (cuesta arriba), hacia la izquierda (cuesta abajo) y recto (cruzando la pista). Buff, por donde voy?, imagino que será hacia abajo que es mas fácil..., voy a llamar otra vez.

 - Si ?
 - Soy el que ha llamado antes. Mira estoy en una pista, con marcas a derecha, izquierda y recto, por donde es?.
 - Espera un momento que te busco en el ordenador.
 - Hacia la derecha
 - Seguro ?, no es a la izquierda hacia abajo?.
 - No, es a la derecha, tienes que subir y enseguida ves el avituallamiento.
 - Vale gracias.

Y efectivamente al poco rato llego al avituallamiento, creo, porque solo veo una casa sin movimiento. Llamo a la puerta y entro. Ya está todo recogido y los voluntarios que hay se sorprenden al verme.

 - Quien eres?
 - The Revenant, no te jode -- pienso --.Soy un corredor, este es el campamento de San Juan?
 - Si, pero ya no esperábamos a nadie. Todos los que quedaban se han retirado.
 - Vaya ! , pues yo no. Tenéis mi caja?
 - Las hemos metido todas en el coche para bajarlas a Riópar, la quieres?
 - Si, por favor.
 - Quieres también un caldo o algo?
 - No gracias, solo la caja.


Reconozco que me cabree un poco, tenemos un gps y no saben los que quedamos en carrera?, y si llego 10’ mas tarde y no hay nadie?....

Me hago un batido de recoverx y salgo, un voluntario mas o menos me explica por donde debo de ir aunque no está seguro. Espero que no haya mas problemas de balizas ya que si no me voy a gastar mas dinero en llamadas que en la inscripción. Con el cabreo y las prisas porque estaban recogiendo me olvido de cambiar las pilas del frontal y de rellenar agua, en fin…

Llevo casi 17 horas en 82 km., viendo que no voy tan mal a pesar de mis malas sensaciones. Dejo la pista y empiezo a correr por una carretera hasta llegar a una zona con casas donde hay unos cuantos perros, alguno suelto, ladrando. Sus ojos brillan por la luz de mi frontal y como ya he tenido alguna mala experiencia con los canes acelero en este tramo.

Tras algo de carretera llego a una pequeña subida ahora por camino que me lleva al bonito pueblo de Riópar Viejo. No veo a nadie en el avituallamiento y tras dar unas vueltas para comprobar sigo las balizas de la carrera, pero me lo pienso mejor y debido a que no me fío de lo que me encontraré o no, ni de mi frontal, doy marcha atrás y me encamino directo hacia Riópar.  Al entrar en meta y entregar el gps comento lo sucedido donde me felicitan igualmente por los 92 km.en 19h 13'. 
Recojo mi caja, voy al encuentro de Jose que está en el colegio que han habilitado para dar comida a los corredores que van llegando y tras reponer fuerzas y charlar un ratito pongo rumbo a casa. 
Lo mejor de la carrera, sin duda,  los momentos compartidos con Jose y Antonio. Espero que volvemos a coincidir en mas pruebas.