Páginas

sábado, 24 de febrero de 2018

III TRAIL DE BENEJUZAR - 30KM - 1.100 D +

Mapa y perfil de la prueba
 Vuelta a Benejúzar para participar en la 3ª edición de esta bien organizada carrera en la que se cuida mucho al corredor, de hecho es en la única prueba que conozco en la que se le da un trofeo al último clasificado y con un buen post-carrera con bebida sin límite y paella incluida, ah, y con un sorteo de regalos variados para los participantes.
Madrugo poco y en apenas 40' minutos ya estoy aparcado al lado de la llegada. Me acerco a la salida para recoger el dorsal saludando a algún conocido y vuelvo al coche para "atacarme", decía mi abuela Felisa, o sea,  vestirme y ponerme guapo para la carrera.
En la recogida de dorsales.
Vuelvo a la salida y mientras estoy calentando me encuentro con  Jesús Molina que participa también en la carrera de 27 km y en esta ocasión ha venido acompañado de su mujer ( muy simpática he de decir).
Con Jesús Molina.
El organizador, Chuchi, nos informa de que la carrera al final va a ser de 30 kms y no de 27 ( no hay problema) y al terminar la cuenta atrás salimos todos los corredores entrando al pueblo por una carretera en ligera subida. 
Salida de la carrera.
 Voy junto a Jesús unos cientos de metros pero como este tío siempre tiene mucha prisa, poco a poco se va alejando y acercándose al grupo de cabeza. Yo calculo que iré entre los 20 primeros, con un ritmo bastante cómodo pero alegre.
Dejamos el asfalto con un giro a la izquierda y empezamos a transitar por un camino. Voy con dos corredores, uno de ellos reconoce mi chaleco de la Ultra Trail de Yecla del año pasado ( él tiene otro) y comenzamos a charlar sobre las carreras que hemos hecho y haremos, igual que si se encuentran dos amigos y empiezan a hablar de la mili o dos madres hablando de sus hijos. La primera subida con cierta importancia nos silencia y nos separa. La bajada no es muy complicada y se puede hacer rápida aunque con cuidado ya que el terrero tiene mucha piedra suelta y es bastante irregular.
Liderando este grupo.
Esta parte del recorrido es bastante feilla, muy  seca y árida sin apenas vegetación. Voy solo, no oigo a nadie cerca por atrás  y delante veo a un grupito de  corredores no muy lejos de mi. Alterno camino, campo a través y carretera. Paso al lado de un gran depósito de agua a mi right, mas adelante a mi left una aislada urbanización  y tras mas campo a través llego a una nueva subida importante. Es una pista sin gran desnivel pero algo larga y alterno correr con trotar de baliza a baliza reservando fuerzas para el final. Esta pista termina en el punto geodésico de la Escotera. Un corredor que llevo a pocos metros delante de mi rodea este "montículo" que no hace falta ya que las balizas giran a la izquierda antes de llegar hasta allí. Me mira y me dice que no hace falta dar esa vuelta, ya, ya, le digo.....
El punto geodésico y yo.

Al fondo, el corredor dando el rodeo.
Las vistas en la subida.
 Vamos por un sendero, hacemos un pequeño cresteo y tras una corta bajada comenzamos una nueva subida por pista. Al final de esta pista hay un voluntario que se asegura de que de un rodeo, suba pegado a una valla y baje por el otro lado para enlazar con un camino. 

Subiendo.
 Aquí se puede correr bien y eso hago, apretando en este tramo que recuerdo bastante bien del año pasado. Al final se gira a la derecha y se vuelve a subir hasta llegar al mismo punto donde estaba el voluntario de antes, asegurándose ahora de que giro a la izquierda, comenzando otra bajada por una ancha pista donde vuelvo a apretar. 
 El corredor que llevaba delante se ha juntado con otro, ambos van a unos 50 metros de mi y acelero algo más para ver si los cojo. Dejo la pista, hago un giro a la derecha y salgo a un camino en donde hay un guardia civil con una moto de campo, le saludo algo sorprendido y sigo con mi persecución. Oigo motos por detrás y me adelanta la pareja de la benemérita. Esta zona no me suena e imagino que será una parte de los kilómetros que han añadido a la carrera. Salgo a otro camino y de nuevo vuelvo a oír la motos que se acercan. Al llegar a mi altura y antes de pasarme uno de ellos me pregunta como voy y le comento que muy bien. Dejo el camino cogiendo ahora una pequeña carretera asfaltada y veo que en un cruce al fondo hay un avituallamiento.
 Llego casi a la vez que  los dos corredores que me precedían y los guardias civiles. No lo puedo evitar y pregunto si eso es un control de alcoholemia y entre risas uno de los agentes (muy cachondo) me dice que no, que es un control de radar y que se han fijado antes de que yo iba muy rápido. Mas risas y yo por si acaso, antes de que me pidan la documentación, (  que he tenido una juventud algo rebelde y seguro que hay cosas que aún no han prescrito ) me despido y me pongo a correr de nuevo. 
Echándonos una risas.

Bueno, yo me marcho.
Los dos corredores de antes me alcanzan y me adelantan ( no deben querer que les acompañe). Sigo sin conocer esta parte y alternamos alguna subida con tramos llanos.
Empieza la zona es la más bonita de la carrera.
 Cruzamos una zona de árboles y comenzamos a correr por un sendero que recuerdo muy bien. Este sendero nos lleva a una rambla en ligera subida, vamos paralelos por donde hemos bajado pero ahora en dirección contraria (volviendo hacia atrás). 


Entrando en la rambla.

Salimos de la rambla por una pequeña subida y  por otro sendero hacemos de nuevo el recorrido a la inversa, viendo a algún corredor por el sendero del otro lado de la rambla. Aquí nos encontramos de frente con un participante de la carrera de 18 kms, le decimos que va equivocado pero no nos hace caso y sigue en dirección contraria,  ¡ allá él !.
Salimos a una nueva pista con ligera pendiente ascendente llegando a un avituallamiento donde cojo un par de gominolas sin parar y comienzo la última subida de la carrera. Aquí ya me empiezo a encontrar con corredores de la prueba "corta" y senderistas. Es una subida bonita, que va entre árboles por un sendero irregular, quedan solo  unos 4 kilómetros. Termina la subida con un último tramo bastante durillo y tras un breve descenso llego a la ermita del pueblo. 
Última bajada.
 Se muy bien lo que falta y que  ahora es todo cuesta abajo por carretera asfaltada, me siento fuerte y aumento el ritmo lo máximo que puedo. ¡¡ Ostras, yo recordaba esta bajada mas corta!! , creo que he apretado un poco pronto y cuando estoy llegando a mi límite llega por fin el giro que esperaba a la izquierda entrando en el pueblo. Otro giro a la derecha y enfilo la recta de meta. No tengo a nadie a la vista y pienso que porque voy tan rápido si mi posición no va a cambiar pero ya para lo que queda no voy a aflojar, así que hago lo últimos metros a tope y entrando a meta con un tiempo de 2h56'06". 
Mi entrada en meta.

Recién llegado y satisfecho.

Alberto Plazas - 1º clasificado.
Javi Rufete - 2º clasficado.


Jesús Molina - 3º clasificado.
 No se en que posición he quedado y antes de averiguarlo necesito reponer líquidos. Veo a Alberto Plazas, le saludo, le pregunto como le ha ido (1º posición) y donde dan las cervezas. Y ahora si, ya repuesto me acerco a ver mi posición, 1º como el año pasado y 13 de la general. 
Me encuentro también con Jesús y me comenta que el ha quedado 3º y junto a él, los dos primeros clasificados y sus familias espero a la entrega de trofeos, disfrutando de una rica paella y mas bebida.
Reponiendo fuerzas mientras espero mi "premio".
 Me llega a mi el turno y subo a recoger mi Mazinger Z y mi ristra de ajos . Ahora a ver si tengo suerte y me toca algo en el sorteo, donde entre otras cosas hay jamones, ropa deportiva y una televisión. El 53 !!!, ostras si soy yo !!!, subo y recibo mi premio consistente en una fotodepilación gratis de axilas que sinceramente no creo que use (si alguien la quiere que me la pida), si hubiera sido de ingles brasileñas.......
Alberto Plazas, Javi Rufete y Jesús Molina (los tres primeros)

Con mi Mazinger y mis ajos.
Y tras disfrutar de una bonita mañana me vuelvo a casa con mis premios y la sensación de haber hecho una buena carrera, viendo que sigo en buena forma.

Un saludo a todos/as.

sábado, 17 de febrero de 2018

VI TRAIL SAN JORGE DRAGON (30KM-1000 D+)

 
Mapa y perfil de la prueba

 Primera carrera ( o entrenamiento de calidad ) para el objetivo del año que vuelve a ser el GTP (118km-5000 D+) y así asegurarme de nuevo los dichosos 5 puntos que vuelvo a necesitar para otra vez optar a participar en el UTMB del 2019. He elegido la San Jorge porque la tengo al lado de casa y como ya la hice en el 2013 puedo ver mi evolución y comprobar si entrenar sirve para algo.
Me despierto antes de que suene el despertador y pienso si debo ir a la carrera ya que dos días antes entrenando me había contracturado el isquio y ayer "probando durante 8 kms" ( en vez de descansar el día antes, "pruebo", es que no tengo remedio) seguía con molestias. Lo mas sensato es descansar y así estar bien para la semana siguiente que tengo otra prueba, por lo que me levanto, tomo un ligero desayuno consistente en un vaso de leche de arroz y 20 minutos mas tarde estoy aparcado en el lateral del colegio San Jorge, "descansando".
Me acerco a la salida (con perdón) a ver el ambiente y saludo a Javier Salar (2º general), un tío muy majo que en unos días irá con la selección murciana al campeonato de España de Trail (mucha suerte). 

Merodeo un ratito por allí y  vuelvo al coche a terminar de cambiarme. 



Merodeando

Por el camino, un loco despistado en moto casi me atropella, miro y no, no es un despistado, es mi amiguete Germán que viene a participar en la prueba de 10km y unos metros después me encuentro también a mi buen amigo Fernando que se ha iniciado hace poco en esto del correr y va a probar  con la de 10. 
Me termino de poner guapo, un poco de radio salil en el muslo, vaselina en otras partes (por lo que pueda pasar) y calentando me voy en busca de la salida de nuevo.
 
Buscando un buen sitio.

Me coloco de los primeros , mas que nada por si salgo en alguna foto. Enciendo el gps del móvil y apenas un minuto después, todo el mundo a correr. 
A punto de salir.

Salgo bastante rápido sabiendo que me quedan 30 kilómetros de carrera y con dudas de como responderá mi mal cuidada contractura. Si noto algo raro media vuelta y a casa, no pasa nada.
Este primer kilómetro vamos por asfalto y tengo al grupo de cabeza a la vista a unos pocos metros de mi. Voy pegado a Teresa Nimes, corredora de la élite que también estará en el campeonato de España con Murcia (1ª general) y eso me confirma que voy demasiado rápido. De pronto me tocan el hombro por atrás y un corredor se pone a mi altura, es Jesús Molina, por si alguien aún no lo conoce...., es de lo mejorcito de Murcia, corre todo lo que se organice y le da igual la distancia o la superficie, de hecho viene de participar en la Snowrunning en S.Nevada y todas las hace bien. Charlamos un ratito y como le cuesta seguir mi ritmo nos vamos distanciando (bueno, aclaro, le cuesta seguirme porque yo voy mas lento), que diferente a la semana pasada en la que hicimos juntos el recorrido de la carrera entrenando y le lleve todo el rato detrás de mi ( sosprecho que se dejó). Al final Jesús quedo 11º de la general, haciendo una buena carrera como es habitual.
Conozco bien el recorrido y es un continúo sube baja, todo muy corrible, incluyendo las cuestas. Dejamos el asfalto y seguimos por un camino de tierra que termina en la primera subidilla. 
Germán
Fernando Turpín (de negro y amarillo)


Solo me quedan 29 kms.

 La inglesa que llevo en el móvil me confirma que voy algo rápido..., " One kilometer in four minutes four seconds" me dice la tía. Bajo algo el ritmo y empieza una zona entretenida, mezclando camino, sendero y rambla. El grupo de cabeza ya desapareció de mi vista y calculo que iré entre los cuarenta primeros. Sigo llevando un buen ritmo, ni adelanto ni me adelantan.
Javier Salar
 
Teresa Nimes

 
Jesús Molina.
Yo. Comienza lo divertido.

Los kilómetros van pasando. Mas camino, mas sendero y alguna rambla que hace mas entretenido el recorrido. Se me han unido un par de corredores que por su aspecto son de mi quinta. En los tramos casi llanos o cuesta abajo se me alejan pero cuando empieza alguna cuesta les alcanzo e incluso los adelanto ( lo nunca visto, yo adelantando a alguien en cuestas arriba ). Sobre el kilómetro 13 se nos unen otros 3 corredores y excepto uno los demás yo diría que compartimos categoría, aunque pueden ser mas jóvenes y cuidarse poco, o al revés. Tampoco me preocupo, mi ritmo no lo voy a cambiar, voy lo más rápido que puedo sin forzar y sé que los últimos kilómetros serán los mas duros. En los avituallamientos yo me alejo de ellos ya que no paro pero me vuelven a coger,  alternando las posiciones en función del terreno. 


Bajando a buen ritmo.

Tras pasar el punto de control intermedio en el kilómetro 19  comienza lo mas duro. Seguimos mas o menos todos juntos, se siguen alejando unos metros en terreno fácil pero en las cuestas arriba volvemos a juntarnos. Comenzamos a subir una nueva rambla, las piernas ya empiezan a pesarme  y aflojo un poco. El grupo ahora se ha disuelto y voy en tierra de nadie mas relajado. Al final de la rambla una pareja de voluntarios disfrazados animan a los corredores que vamos pasando a "grito pelao", uno de ellos va de muerte (un disfraz muy apropiado para el esfuerzo que estamos haciendo). Salgo a un camino en ligera subida, mi ritmo a pesar de haberlo bajado no es malo y de vez en cuando adelanto a algún corredor y a bastantes senderistas que participan en la prueba de 21kms.
 Paro en el avituallamiento del km.26  y tomo algo de coca cola viniéndome muy bien este pequeño descanso. Paso al lado de una torre de vigilancia forestal y llego a una nueva bajada, algo complicada al principio por las piedrecillas sueltas. Esta bajada enlaza con otra en una rambla, algo complicada pero ahora por la cantidad de piedras,  lo irregular del terreno y los senderistas que hay que adelantar y aquí un corredor  me pide paso, que cedo amablemente ,casualmente es quien ganaría en mi categoría (si lo llego a saber....).
Quedan "solo" cuatro kilómetros y si fueran llanos no tendría ningún problema para hacerlos con muy buen ritmo, pero aún queda una subida no muy complicada pero  larga y algún que otro tobogán.
" Twenty-seven kilometers in two hours forty-six minutes twenty-four seconds" me canta de nuevo la inglesa del móvil y me quedo algo sorprendido. Mi objetivo en esta carrera era estar sobre las 3h20' y voy camino de 3h., a ver si me estoy volviendo bueno.... Esto me anima algo y subo la última larga cuesta casi toda corriendo aunque mis piernas ya se empiezan a quejar. Un par de toboganes mas y al fondo  ya se ve la Alcanyna donde está la meta.
Pues nada, a correr que es cuesta abajo y llano. Adelanto a algún corredor, unos cuantos senderistas  y tras cruzar una carretera me adentro en un bosquecillo a tan solo 1 km de la meta. Tengo a la vista a mas corredores y aprieto para cogerlos pero en ambas piernas me empiezan a dar calambres decidiendo aflojar no vaya a ser que me quede electrocutado tan cerca de la meta. Salgo del bosquecillo y ahora por carretera afronto los últimos cincuenta metros a tope, esperando que tengan algún desfribilador a mano, que quizás haga falta. Giro a la derecha, tengo cuidado con el escalón y entro en meta mirando el marcador. 3h 02' 18".
Como no se si me han hecho una foto de la llegada para inmortalizar el bonito momento,  me acerco a Alberto Plazas (otro de lo mejor de Murcia) que lo tengo enfrente y tras interesarme por su carrera (5º de la general) le pido que me haga unas fotos
Recien llegado y como nuevo (casi).
 Charlo con él y con Germán que ahora está sin la moto y tras una merecida cerveza voy a la zona de cronometraje para preguntar por mi posición, intuyendo que puedo haber hecho podium. 
Con Alberto Plazas y Germán (que se coló en la foto).
 Cuarto me dicen. ¡¡ ostras !! pues si que ha habido nivel este año, pienso, quedándome una sensación como la salsa esa naranja de los restaurantes chinos.., agri porque con ese tiempo otros años hubiera quedado primero y dulce porque creo que he hecho una buena carrera, mejorando en 1 hora el tiempo que hice en el 2013.
Me alejo de allí dándole vueltas a como puedo quitarme esa agri sensación..., quizás debería entrenar mas?, o mas veces?, o mas tiempo?, o tomarme unas cervezas?, empezaremos por esto último...
Y si, funcionó, saliendo del recinto viendo todo de otra forma ( que no doble). He disfrutado, he hecho un buen tiempo y estoy en buena forma.

Sed buenos, si podéis.