Páginas

martes, 28 de agosto de 2012

ÚLTIMO MES ENTRENAMIENTO / MADRID-SEGOVIA

Queda lo más fácil, en el tema físico. Las dos últimas semanas han sido las de mayor carga, 110km en una y 135km  en la otra. En las 5 semanas que me quedan hasta el día 22, la sálida más larga será de 2 horas e iré bajando hasta no hacer casi nada en la última.
En el tema psicológico lo más dificil, empieza la comedurada de coco......, miedo a lesionarme en lo que queda y que no pueda tomar la salida, dudas en si acertaré con la estrategía que seguiré en cuanto a la nutrición e hidratación,  dudas en si acertaré con la estrategía de tiempo corriendo y caminando, y por supuesto, miedo a lo que me encontraré a partir del km.50 (mi tope en entrenamientos).  

En fin, todas estas dudas quedarán resueltas apenas un mesecito y sigue ganando la ilusión que tengo de hacer la prueba a todos esos "miedos".
 


          Yo y mis miedos.


viernes, 3 de agosto de 2012

EL NIÑO MULA - CARAVACA DE LA CRUZ

     Nuevo entrenamiento largo para la Madrid-Segovia y otra ruta más de la serie Madrileños re- corriendo Murcia. El trayecto elegido transcurría por la Vía verde del  Noroeste entre los pueblos de Mula y Caravaca de la Cruz que forma parte del Camino de Santiago.


     La luna un poquito antes de llegar al punto de salida.

A las 07.00 a.m. me encontraba en la localidad de Mula buscando el punto de partida. Tuve que preguntar a 3 personas por “ el Niño de Mula”,  yo buscaba una especie de iglesia, pero no, era  una pedanía perteneciente a Mula. Aparqué pegado a la Ermita desde donde salía la vía y partí.


    Punto de salida

El recorrido transcurre por el antiguo tramo del ferrocarril que unía Murcia con Caravaca de la Cruz.  Ahora es un camino asfaltado y forma parte de la Vía comentada antes, la verde del Noroeste.
A los 300 metros de la salida cruzo el primero de los cinco túneles (la parte mas bonita de esta ruta) y a los 350 metros  tengo que darme la vuelta porque se me había olvidado en el coche el bidón  con la isotónica .


    El primer túnel

El trayecto, la verdad, bonito no es.  Es todo igual, una larga carreterita estrecha con el mismo paisaje a los lados , con tramos de carretera normal y partes que van por las calles los pueblos por los que pasé.


    La Vía Verde

 Tenía pensado experimentar con una estrategia nueva de cara a los 100k de Septiembre, la del cangrejo o marcha atrás, me explico….., correr durante 10 kilómetros y caminar 1, correr 9 km y caminar 1 y así sucesivamente. Puede parecer una estrategia “rara” (que lo es), pero quería probar si había algún efecto psicológico positivo el saber que cada vez tienes que hacer menos kilómetros para el “descanso” del kilómetro caminando . En los tramos de caminar aprovechaba para nutrirme, volví a probar con pasas, nueces y plátano.


     Casi llegando a los 10 km, sin despeinarme.

De los primeros 10 kilómetros apenas me dí cuenta, se me pasaron volando, o mejor dicho, corriendo.  Después se me hizo algo aburrido. Desde el  inicio el recorrido es  en subida, pero muy suave, se puede correr sin ninguna dificultad. El primer pueblo que te encuentras es Bullas. Aquí te tienes que meter un poco por sus calles hasta que vuelves a encontrar la Vía verde otra vez .


     Llegando a Cehegín.

Al llegar a Cehegín, el siguiente pueblo, paré en una gasolinera  a repostar,  coca cola y agua fresquita,  de gasolina iba bien.  Al poco tiempo de reiniciar la carrera por la Vía Verde mi rodilla derecha me empezó a molestar, paré a darme Radio Salil pero el dolor no remitía. Unos metros mas adelante paré a evacuar aguas menores, lo que viene a llamarse echar una meada y al volver a ponerme en marcha el dolor había remitido, ¿casualidad?, ¿cosas del ácido úrico?, no se, pero pude hacer el resto del camino sin molestias.
El siguiente pueble era ya el último, Caravaca. No sabía bien a cuanta distancia estaba Caravaca de Cehegín, yo pensaba que a 16 km y aunque iba como una rosa, algo marchita, creo que se me hubiera hecho algo largo. Pero hete aquí, que al poco veo un cartel que indica que solo estaba a 6 km, pues nada, a subir un poco el ritmo.

   Atravesando un agujero negro.
   
Crucé el último túnel y nada mas salir se ve al fondo y cerquita Caravaca, pues nada, a subir otro poco el ritmo, que ya no queda nada. La entrada en Caravaca es en una larga subida y mientras  subía buscaba a alguien para preguntarle donde estaba la estación de autobuses para volver en uno hasta donde había dejado mi coche, aunque perfectamente  podría haber vuelto corriendo, eso sí, llegar no se si hubiera llegado.


     Caravaca de la Cruz a la salida del último túnel.

Esperaba que la estación estuviese cerca, pero no, estaba justo al lado contrario según me informó  una simpática Caravaqueña.  Llegando al punto donde me habían indicado y sin saber muy bien por donde seguir, volví a preguntar, esta vez a dos amables señoras de cierta edad……
-          Perdonen, ¿la estación de autobuses?
-          Buffff…… , chiquillo, ¿andando quieres ir?, porque está  lejos.
-          Señora,  vengo corriendo desde Mula, no se preocupe  que llego.
-          Ah, pues mira, sigue todo recto y un poco antes del final de la calle, a la derecha.
-          Muchas gracias.

Y a medio kilómetro a la derecha, efectivamente estaba la estación de autobuses, fin del trayecto, acabando con muy buenas sensaciones.
Total distancia….     39.96 km.  Sports Tracker
Total distancia….     38,36 km. Foretrex 401
Tiempo …………….    04h46’
Desnivel...............   402 +
Track del recorrido ....    http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3157867

jueves, 2 de agosto de 2012

CRESTA DEL GALLO-RELOJERO-CASTILLO


Nuevo entrenamiento largo como preparación para la M-Sg y nueva jornada de turismo por la Región de Murcia.   
    Esta vez me alejé del mar y decidí hacer una ruta por la sierra que esta pegada a Murcia por el Sur. La ruta se inicia por un sendero que sale desde detrás de la Casa de los Forestales (San José de la Montaña) y sube hasta la Cresta del Gallo por una pista. Es un ascenso largo (4 km) pero toda la subida se puede hacer corriendo mas o menos .Hay partes con falsos llanos que ayudan a recuperar y con unos últimos metros de subida con un desnivel importante. El paisaje es bonito, a tu derecha la pared vertical de la montaña y a tu izquierda vas viendo sierra. 

   Vistas subiendo a la Cresta del Gallo
   La anécdota de la subida fue cuando me pasaron dos ciclistas a unos 300 metros del final de la ascensión ,en uno de esos falsos llanos, yo a mi ritmo, pero unos metros delante empezaba el desnivel más fuerte y poco a poco veía que me iba acercando a uno de los ciclistas, yo a mi ritmo, y cada vez más cerca del ciclista hasta que me puse justo detrás y ahí me surgió un dilema, ¿que hago, le adelanto? me daba hasta corte. Yo a mi ritmo y medio disimulando le pasé por la izquierda sacándole al final unos 30 metros. Qué pensaría el adelantado y el compañero que le estaba esperando arriba y me vio llegar a mi primero?...... Mentiría si dijese que no sentí una especial satisfacción después de esto y también que temí que me atropellase cuando me volvieron a adelantar ya en terreno llano.
    Pista de subida

Una vez arriba de la Cresta del Gallo seguí una pista en dirección Oeste hacía el Relojero. Aquí el desnivel era bastante más suave y el correr era a buen ritmo. Casi llegando al Relojero había una corta pero fuerte subida,( miré a ver si había algún ciclista para adelantar, pero no). Subí la última cuesta y paré a nutrirme con pasas y frutos secos. 

      Relojero
Aproveché la corta parada para preguntar a un par de corredores y confirmar la dirección correcta para bajar desde ahí hasta la autovía con intención de cruzarla  y llegar hasta un castillo(final de la ida).  Seguí sus indicaciones bajando por un sendero con bastante desnivel hasta encontrar una pista, larga pista, largísima pista (el adjetivo variaba según la iba bajando). La bajé admirando el paisaje boscoso de esa zona y pensando en que todo lo que estaba bajando luego lo tendría que subir. Llegué a la autovía cruzándola por un túnel y siguiendo por otra pista en la dirección del castillo (eso pensaba yo). 
   Buscando el castillo

A los 5 km de búsqueda infructuosa paré a nutrirme de nuevo, gel de isostar y plátano de canarias y decidí darme a vuelta. Volví a cruzar la autovía de nuevo y llegué hasta la pista, larga pista, largísima pista,  inacabable pista. Después de casi 3 horas de ruta y con una temperatura agradable cercana a los 40ª me vi obligado a subir algún tramo andando  y eso que por aquí si vi a algún ciclista.
Por intentar evitar una pronunciada subida que me llevaba otra vez al Relojero decidí improvisar y tirar por una pista distinta de la ida. Tras un par de kilómetros y ver que esa pista me estaba bajando en vez de subiendo tuve que darme la vuelta descorriendo lo corrido(con perdón dirían por ahí) y coger la subida que no quería pero ahora con 4 km extras. 

   Mas vistas

Me costó llegar al Relojero (especie de instalación con unas casas y unas antenas de radio enormes) menos de lo que pensaba y aproveché la sombra que daba una casa de esa instalación para volver a nutrirme, esta vez con lomo y panecillos con arándanos(experimentando).

    Reponiendo fuerzas

Aunque no me gusta hacerlo porque es como si me aislara demasiado del entorno y perdiera sensaciones, recordé que llevaba mi mp3 con una selección de canciones para "correr" , (de muchas de ellas he hecho drums covers con mi batería ), me lo enchufé y salí  en dirección a la Cresta del Gallo . 
 Corriendo con musiquita

Vi alguna pista en la misma dirección pero preferí seguir el mismo camino de la ida llegando sin problemas hasta la Cresta y desde ahí comenzar la bajada a la Casa de los Forestales, el final.
Es alucinante bajar a buen ritmo con un cierto desnivel a la vez que estas escuchando Shoot to Thrill de eisidisi y más alucinante aún si la siguiente canción es Billie Jean de Miguel Jackson, me daban ganas de bajar haciendo el moonwalk. 
    Bajada final

El problema es que con los cascos no oyes nada "fuera" y en un par de ocasiones como yo zigzagueo mucho en los tramos con más desnivel, casi tuve un percance con unos ciclistas que bajaban y yo no me enteraba, "no les oía llegar".  Pero al final todo bien, llegando sin mayor problema a mi destino.

Por cierto, he confirmado con esta ruta algo que sospechaba ya en la anterior. La medición del foretrex 401 me da entre 4 - 5 kilómetros menos que la del Sports Traker y según creo tiene que ver con la configuración de los waypoints, me han comentado que mientras más distancia haya entre dos waypoint no calcula bien si la ruta tiene muchas curvas ya que  te hace líneas rectas y eso acorta la medición.

Total km. 35,75 - Sports Tracker
Total km. 31,94 - Foretrex 401
Tiempo    04h 48' 
Desnivel 928 (+) y  928 (-) 
Ruta Wikiloc   http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3136164